El primer examen se suspendió después de detectar "irregularidades", por lo que el ministerio inicia otra convocatoria

El Ministerio de Sanidad anuncia una nueva convocatoria de homologación en Neurocirugía
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Después de que el Ministerio de Sanidad decidiese anular la prueba teórica del examen de homologación de Neurocirugía tras detectar irregularidades, debido a que se repitieron varias preguntas respecto al test de la convocatoria de 2023, la institución presidida por Mónica García decidió dejar sin efecto esta primera parte del ejercicio y este martes anuncia en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de manera extraordinaria y urgente la celebración de una nueva prueba-teórica. Este examen será únicamente para las nueve personas que asistieron al examen anulado, que llegó a provocar mucho malestar entre los neurocirujanos afectados, procedentes de Argentina, Venezuela y Colombia. El examen tendrá lugar el 4 de junio de 2025 en la sede del Ministerio de Sanidad, mientras que la hora de la convocatoria será a las 15:30.

Los aspirantes realizarán únicamente la parte cuestionario tipo test de la prueba, que tendrá una duración de noventa minutos y consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más 5 de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta. Además, el contenido de la prueba está basado en las competencias profesionales del programa oficial de la especialidad en España, que puede consultarse en la web del Ministerio de Sanidad.

En la página web del Ministerio de Sanidad, al día siguiente de la celebración de la prueba, se publicará la plantilla provisional con la relación de respuestas válidas correspondientes a las preguntas de la primera parte de la prueba teórico-práctica de la especialidad de Neurocirugía, junto con el trámite para realizar posibles impugnaciones a las mismas.

Para ser declarado apto será necesario que la persona aspirante haya superado cada una de las partes que componen la prueba teórico-práctica que, a estos efectos, será objeto de evaluación independiente. Aquellos aspirantes que obtengan la calificación de no apto en la primera parte de la prueba teórico-práctica, no serán calificados de la segunda parte.

Calificación de la prueba teórico-práctica


En relación a la calificación de la primera parte de la prueba teórico-práctica, el informe describe que cada pregunta correctamente contestada se puntuará con un punto y por cada pregunta incorrectamente contestada se restarán 0,25 puntos. Por otra parte, no se valorarán las preguntas que no hayan sido contestadas.

Un total de tres informes diferentes


Una vez concluida la calificación final de las pruebas, el Comité de Evaluación formulará informes-propuesta, que podrán ser positivos si el aspirante logra la calificación final de ‘apto’, o negativo, que se emitirá cuando el candidato no haya superado la prueba. Este escenario provocaría que el aspirante no pueda proseguir con el procedimiento.

Por último, los aspirantes que no se presenten a esta convocatoria extraordinaria habiendo sido la segunda y última convocatoria la celebrada el pasado 1 de octubre, serán declarados no aptos. En este supuesto, el Comité de Evaluación emitirá informe-propuesta negativo que impedirá que prosiga el procedimiento.
 
 
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.