Ministerio de Sanidad.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Sanidad trabaja en diversas líneas para integrar los resultados en salud como eje clave en la compra pública basada en valor del sector sanitario. Según ha señalado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al Partido Popular, estas acciones incluyen la posible 
modificación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en lo que respecta a 
medicamentos protegidos por patente, y en el el 
refuerzo de los sistemas de adquisición centralizada en el caso de los
 fármacos genéricos.
La pregunta del PP, basada en una propuesta de la
 Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), subraya que “los resultados en salud deberían ser el indicador más relevante a la hora de realizar una 
compra pública basada en valor en el sector sanitario. En este sentido, los populares han solicitado al Ejecutivo que matice qué 
medidas se prevén implementar y cuáles serían los 
plazos para llevarlas a cabo.
En su respuesta, el Gobierno ha señalado que esta perspectiva se encuentra en el marco del 
Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, que busca conjugar 
acceso, 
sostenibilidad y una 
mejora de precios respecto a la compra de medicamentos.
	
	Cambio normativo de los medicamentos
El Gobierno señala que una de las principales líneas de trabajo del
 Ministerio de Sanidad es la posible
 modificación de la LCSP en relación con los 
medicamentos exclusivos protegidos por patente. Aunque todavía no se puede anticipar el resultado de esta iniciativa, el Ejecutivo destaca que tanto las comunidades autónomas como la 
industria farmacéutica respaldan esta reforma, ya que simplificaría las adquisiciones y mejoraría la eficiencia económica.
Esta simplificación, según el Ejecutivo, podría
 acelerar el acceso de los medicamentos al mercado y facilitar una 
negociación de precios más competitiva, lo que se traduciría en beneficios tanto para el sistema sanitario como para los pacientes.
En el caso de los 
medicamentos no protegidos por patente, el Gobierno trabaja en el 
refuerzo de los sistemas de adquisición centralizada como una herramienta para optimizar recursos y garantizar un acceso equitativo.
Por el momento, 
no han definido fechas específicas ni detalles sobre cómo se implementarán estas iniciativas, que buscan 
simplificar las políticas de compra de medicamentos para lograr un acceso más rápido de los mismos al mercado, acompañados de mejores precios.
	
	Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica
La 
nueva estrategia de la industria farmacéutica se convirtió en una realidad el pasado 
10 de diciembre. Este plan, que enmarca objetivos de cara a los próximos cuatro años, busca, principalmente, garantizar un acceso equitativo y justo de los medicamentos, 
fomentar la I+D+i y asegurar la competitividad del sector.
Se trata de un hito de cooperación elaborado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con 
Hacienda, 
Industria y 
Ciencia, que ha contado, además, con la participación de los
 principales agentes de la industria farmacéutica en España.
Por el momento, la puesta en marcha del 
Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica se ha materializado tras el primer encuentro del 
Comité Mixto, que reúne a ministerios, industria y pacientes. Los siguientes avances se centran en la 
creación de grupos de trabajo que permitan alcanzar los objetivos de este plan.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.