El pacto entre Sanidad y los facultativos europeos permitirá convalidar los créditos internacionales en el SNS

El Ministerio de Sanidad ha formalizado un convenio con la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) para reforzar la promoción y el reconocimiento del desarrollo profesional de los médicos
Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 3 minutos

El Ministerio de Sanidad ha formalizado un convenio con la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) para reforzar la promoción y el reconocimiento del desarrollo profesional de los médicos. El acuerdo, publicadaoen el Boletín Oficial del Estado (BOE), sienta las bases de cooperación para consolidar la Formación Médica Continuada (FMC) y la formación MIR a nivel europeo.

Homogeneizar créditos europeos


Con este convenio, con vigencia de cuatro años prorrogables a otros cuatro, el Ministerio de Sanidad busca la callidad, cohesión y reconocimiento internacional de los médicos españoles. Por esta razón, uno de los puntos centrales del convenio es la homogeneización de los créditos europeos de formación.

Según el texto, el Ministerio de Sanidad reconoce que el proceso de acreditación de la UEMS es de "calidad contrastada", por lo que los créditos ECMECs obtenidos en actividades formativas podrán convertirse en créditos válidos dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). El Cgcom será el encargado de gestionar y certificar estas acreditaciones en España.a través de su plataforma SEAFORMEC/SMPAC.

Cinco ejes de acción


En este contexto, el acuerdo menciona un conjunto de iniciativas que desarrollará la UEMS para que se apliquen también a España y, de esta forma, la formación continuada y especializada respondan a estándares comunes de calidad. La primera de ellas es la creación de Secciones y Boards para cada especialidad médica con el objetivo de establecer estándares homogéneos de formación, acreditación y evaluación en Europa. La segunda sería la implantación de un Sistema General de Acreditación que abarque la formación médica continuada, el desarrollo profesional, la formación MIR y la gestión de la calidad.

Después, la creación de grupos de trabajo europeos que aborden temas de interés para los médicos especialistas a nivel europeo, así como la organización de seminarios y estudios especializados en campos relevantes de la medicina especializada para difundir conocimiento y promover la actualización científica. Por último, el texto añade una cláusula que otorga a la UEMS y a las partes firmantes flexibilidad para impulsar nuevas iniciativas, siempre que se ajuste a los estándares de formación y calidad europeos.

Objetivos de la UEMS


Además, el acuerdo subraya cuáles son los objetivos estratégicos de la UEMS, como el Estudio, promoción y armonización del más alto nivel de formación de los médicos especialistas, la práctica médica y la atención sanitaria en la UE. También la promoción de la libre circulación de los médicos especialistas en Europa y la representación de la profesión médica especializada ante los Estados miembros de la UE, autoridades europeas y organizaciones relacionadas con la profesión médica, así como la defensa de los intereses profesionales de los especialistas médicos europeos.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.