Ministerio de Sanidad.
Centenares de sanitarios extranjeros esperan su turno para
homologar su titulación universitaria. Para ello, muchos deben de realizar pruebas de aptitud para validar su formación y recibir el visto bueno gubernamental para ejercer en un hospital o centro de salud o presentarse al proceso de acceso a la especialidad. Las últimas celebradas se centraron en los ámbitos de la
Enfermería de Cuidados Generales, la Fisioterapia y la Psicología Clínica. Estas tuvieron lugar el 22 de septiembre en la sede del Ministerio de Sanidad, planteadas para
profesionales de países miembros de la Unión Europea. Una serie de ejercicios con amplia variedad temática y tiempo limitado en los que se recoge una parte del conocimiento de los mencionados campos. ¿Sabrías resolverlo?
Según la información publicada por la institución encabezada por Mónica García, los aspirantes deben de conseguir, al menos,
el cincuenta por ciento de la puntuación máxima de la prueba. Es decir, tienen que responder correctamente al menos la mitad de la prueba, sin equivocarse en el resto, ya que las erróneas restan 0,2. Las preguntas no contestadas no se valorarán.
A nivel de formato, los exámenes se componen de cuestiones de tipo test, con cuatro soluciones, de las que solo una es la correcta.
De esta forma, su estructura se asemeja al de las pruebas de
Formación Sanitaria Especializada (FSE), con la diferencia que los ejercicios hacia la homologación del título no acostumbran a contener preguntas con imágenes o esquemas.
Prueba de Enfermería
Sanidad ha desvelado que
59 enfermeras optaban a las pruebas de aptitud. En su caso concreto, las candidatas se enfrentaban a un ejercicio de
40 preguntas, a resolver en una hora. Las cuestiones ideadas tanteaban los conocimientos de las profesionales extranjeras sobre la legislación sanitaria española y distintos campos de su práctica habitual, desde el uso de una mascarilla de oxígeno hasta los efectos de la inoculación de determinados fármacos. Incluso, algún caso clínico.
Aquí una serie de ejemplos sobre
la prueba realizada por las tituladas en Enfermería de países comunitarios -completa en el enlace anterior-, cada vez más habituales en suelo español, especialmente las aterrizadas desde Portugal y Rumanía:
¿Qué evalúa la Escala de Zarit en personas cuidadoras?
A) Nivel de conocimientos sobre los cuidados básicos del paciente dependiente.
B) El grado de sobrecarga física, emocional y social que experimenta la persona cuidadora.
C) La calidad de la comunicación entre cuidador y paciente.
D) El riesgo de abandono del cuidado domiciliario.
Un paciente de 24 años, diabético tipo 1, acude a urgencias con vómitos, dolor abdominal y respiración de Kussmaul. Se confirma cetoacidosis diabética con los siguientes valores: glucemia 520 mg/dL, pH arterial 7.08, bicarbonato 10 mEq/L, cetonemia positiva, potasio sérico 4.2 mEq/L y sodio corregido 133 mEq/L. ¿Cuál debe ser la secuencia correcta y prioritaria de actuación de enfermería en coordinación con el equipo médico?
A) Administrar insulina regular intravenosa en bolo y posteriormente en perfusión continua, seguido de solución glucosada.
B) Corregir la acidosis con bicarbonato sódico, administrar potasio IV y luego iniciar fluidoterapia.
C) Iniciar fluidoterapia con suero salino al 0,9%, monitorizar signos vitales, controlar glucemia y potasio antes de iniciar insulinoterapia.
D) Administrar insulina subcutánea, líquidos por vía oral y oxígeno suplementario a alto flujo.
Prueba de Fisioterapia
Un total de
16 fisioterapeutas tenían la opción de acudir a la sede del Ministerio de Sanidad con la intención de avanzar hacia la homologación del título. Ante ellos, dos horas de ejercicio y 80 preguntas distintas. Para esta prueba de aptitud se diseñaron dos modelos, en los que los temas protagonistas eran la Fisioterapia en los ámbitos de Pediatría, Geriatría, Neurología, Afecciones cardiocirculatorias y Reumatología y la valoración y diagnóstico en este campo sanitario. La única diferencia es que una de las versiones suprimía el último punto y añadía la intervención ante Afecciones cardiorrespiratorias y la Fisioterapia en la Actividad física y deporte.
A continuación, un par de ejemplos del
examen para la validación del título de fisioterapeuta -aquí el
segundo modelo-:
¿Qué maniobra permite detectar una cadera luxada reducible mediante abducción y presión anterior sobre el trocánter mayor en lactantes?
A) Maniobra de Ortolani
B) Maniobra de Barlow
C) Prueba de Galezzi
D) Test de klisic
En la valoración funcional de un paciente con EPOC mediante la prueba de la marcha de 6 minutos (6MWT), ¿cuál de los siguientes criterios obliga a interrumpir la prueba según las guías ATS?
A) Disnea moderada (Borg 4) sin cambios hemodinámicos.
B) Descenso de la saturación hasta el 90% sin síntomas asociados.
C) Caída de la saturación 20% respecto al basal, sin síntomas.
D) Aumento de la frecuencia cardíaca >20% respecto al basal, sin síntomas.
Prueba de Psicología Clínica
En el caso de la especialidad de salud mental, tan solo
tres profesionales estaban convocados a la prueba de aptitud. Eso sí, cada ejercicio estaba personalizado. De esta forma, un candidato resolvió 40 preguntas en 60 minutos, sobre Rehabilitación de patología mental grave y duradera e interconsulta y enlace. Otro manejaba el mismo tiempo y batería de cuestiones, pero centradas en Hospitalización y Urgencias y Adicciones. Por último, un aspirante contó con 80 preguntas para 120 minutos, focalizadas en Adicciones, Rehabilitación, Psicología Clínica de la Salud e interconsulta y enlace.
Aquí varios ejemplos de pregunta en
los exámenes para psicólogos clínicos procedentes de la Unión Europea:
En un programa de rehabilitación psicosocial diseñamos una intervención de mejora de las habilidades de la vida diaria (AVD). Concretamente, intentamos mejorar los hábitos de limpieza y cuidado de la casa para que la persona gane en autonomía. Se considera que esta es una intervención de mejora sobre las:
A) AVD básicas.
B) AVD instrumentales.
C) AVD avanzadas.
D) AVD mixtas.
¿Sobre la relación de la dermatitis atópica y la hospitalización por trastornos de salud mental cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) La dermatitis atópica está asociada con la admisión primaria por trastorno de salud mental en niños.
B) Los estudios muestran tasas más altas de diagnóstico de depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental, tanto en niños como en adolescentes.
C) La dermatitis atópica no se asocia con una mayor probabilidad de hospitalización por trastornos de salud mental.
D) No existe relación entre la atención especializada de la dermatitis atópica con los ingresos en salud mental de los niños y adolescentes que presentan esta patología.
Para los que se hayan arriesgado a responder las preguntas de los test de actitud, aquí tienen el
solucionario para
Enfermería,
Fisioterapia y
Psicología Clínica. Se espera que en breve se conozca la relación de sanitarios que han alcanzado la homologación de su título.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.