La depresión también aumenta la probabilidad de tener errores médicos.                                            
                                        
                                        
                                            Una 
revisión sistemática y un metaanálisis de 
11 estudios, que abarcan un total de 
21.517 profesionales ha puesto de manifiesto que los médicos que cometieron errores médicos tienen un 
67 por ciento más de probabilidades de manifestar síntomas depresivos con posterioridad. Es decir, que cerca de 7 de cada 10 médicos que han cometido una "negligencia grave" reportan síntomas depresivos.
La investigación ha señalado además que 
los médicos con depresión reportan el doble de errores, en diagnóstico y tratamiento, que el resto de profesionales. Los resultados, publicados en la revista 
JAMA Network Open, revelan por tanto que "los síntomas depresivos de los médicos se asociaron con un mayor riesgo de errores médicos percibidos y que la asociación entre los síntomas depresivos y los errores percibidos era bidireccional".
	
		
			| 
				 
					La asociación entre los síntomas depresivos y los errores médicos es "bidireccional", es decir, un círculo vicioso 
			 | 
		
	
No obstante, los investigadores señalan que hace falta "evaluar las 
asociaciones de síntomas depresivos del médico con 
medidas objetivas de errores médicos, como la vigilancia activa". De hecho, una de las posibles limitaciones de la revisión son los 
factores socioculturales que mediaban en cada uno de los estudios originales, así como las 
diferentes especialidades de los médicos y el 
momento en que se habían reportado los errores médicos. 
Así, del los 11 estudios evaluados, 9 se realizaron Estados Unidos, uno en Japón y otro Corea del Sur. Además ocho de ellos trataron sobre "
negligencias graves" producidas en los últimos tres meses, dos sobre el año anterior y uno sobre el mes anterior. Se clasificó como una "
negligencia grave" si el error tuvo 
consecuencias para los pacientes o el sistema de salud. 
	
	Investigaciones futuras
Asimismo, han solicitado que se lleven a cabo
 investigaciones futuras para averiguar qué intervenciones se podrían realizar para "
reducir los síntomas depresivos", "
mitigar los errores médicos y mejorar el bienestar del médico y la atención al paciente".
Michael F. Myers , profesor de psiquiatría clínica en el Departamento de Psiquiatría e Investigación del Comportamiento del Centro Médico SUNY Downstate en Nueva York y especialista en salud médica, ha valorado este estudio como un "trabajo de investigación de primera clase". Confirma lo que expertos como él han estado observando "durante mucho tiempo" en el trabajo médico diario, señala el especialista.
Del mismo modo, la autora principal del estudio, 
Karina Pereira-Lima, de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, ha señalado a Medscape que “al considerar que la depresión es prevenible y tratable, y los fallos médicos en el sistema de salud 
cuestan millones cada año, los resultados subrayan que no se trata solo de promover el bienestar médico, sino también sobre los pacientes, y también sobre los 
costes".
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.