Se trata de oficializar unas nuevas competencias que los Servicios de la especialidad llevan años aplicando

Intensiva confía en tener su renovado programa MIR antes de 2026
María Cruz Martín Delgado, jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Doce de Octubre.


SE LEE EN 3 minutos
La espera parece haber terminado. El nuevo Programa Oficial de la Especialidad (POE) de Medicina Intensiva está cada vez más cerca de materializarse. Al menos por escrito, puesto que "desde hace años" en los Servicios de esta rama, se trabaja con las nuevas competencias que recoge la actualización, según aclara María Cruz Martín Delgado, expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), quien confía en cumplir el cronograma marcado por el Ministerio de Sanidad a la hora de publicar el nuevo programa MIR antes de que concluya 2025. 

Y es que, dicho documento, se encontraría ya en la recta final en cuanto a tramitación, tras ser presentado a todas las sociedades científicas y una vez hechas "todas las alegaciones y consideraciones que estaban pendientes". Completado el proceso, la pelota se encontraría ahora en el tejado del Ministerio de Sanidad a la hora de dar el visto bueno definitivo al nuevo texto y, de esta forma, oficializarlo. 

"Estamos especialmente expectantes para que eso sea una realidad, porque, a pesar de que la formación ya se ha cambiado y ese programa formativo es dinámico, queremos ver las novedades por escrito", ha argumentado la también jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Doce de Octubre.  

Requisitos de acreditación de unidades docentes 


Era en el mes de marzo cuando el departamento de Mónica García acometía el último paso del proceso al someter a audiencia pública el texto ya completo y actualizado con los nuevos criterios de evaluación de especialistas.

Los requisitos de acreditación de unidades docentes también sufrirán modificaciones, de manera que las actividades se integren en el Plan de Gestión de la Calidad Docente de cada centro, “asegurando que se identifican, planifican, desarrollan, controlan y mejoran” estos procesos. Además, esta renovada versión del MIR de Intensiva pone el énfasis en la atención basada en la equidad y la ética inherentes a esta práctica, la prevención de riesgos, el refuerzo de la interacción entre equipos y con pacientes y familiares y la generación de nueva evidencia en la práctica clínica.

De la práctica a la teoría 


La especialidad, sin embargo, no ha podido esperar a tener un documento en firme para adaptar sus itinerarios formativos a la evolución clínica, científica y tecnológica que ha experimentado la Medicina Intensiva desde el año 1996, última fecha en la que se actualizara dicho marco formativo. Aún así, el nuevo programa, especifica vías concretas para garantizar el cumplimiento de las nuevas directrices a través de la figura del tutor de unidad docente. Será este el encargado de vehiculizar los puntos del documento a la realidad de estas áreas y los alumnos residentes. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.