Ángel López Hernanz denuncia en sus redes una problemática que padece hasta cuatro veces al año

Ángel López Hernanz, médico de Familia que denuncia el robo con el pago de las guardias
Ángel López Hernanz, médico de Familia.


SE LEE EN 2 minutos
Ángel López Hernanz, médico de Familia en el ámbito rural español, ha denunciado públicamente los errores que detecta de forma reiterada en la retribución de sus guardias médicas. A través de sus redes sociales, López Hernanz ha compartido su experiencia personal, asegurando que estos fallos administrativos son “habituales y recurrentes” a lo largo de su carrera profesional.

Según detalla el también columnista de Redacción Médica, los errores en el cómputo de horas suelen producirse entre tres y cuatro veces al año. “Suelen ser cantidades pequeñas, una o dos horas, y no afectan al día que hago la guardia, sino al cálculo de horas de ese mismo día”, explica el médico. Añade que la detección de estas incidencias requiere una revisión constante de las nóminas, ya que, de no hacerlo, podrían pasar desapercibidas.

El procedimiento para reclamar estos fallos, según cuenta, varía en función de la respuesta del departamento de nóminas. “Lo habitual es hacer una llamada de teléfono, pero en alguna ocasión he tenido que poner una reclamación por escrito con registro de entrada, ante la ausencia de respuesta”, afirma.

López Hernanz admite desconocer la causa concreta de estos errores, pero observa un patrón preocupante: “Siempre son horas que nos deben pagar y no nos pagan; creo que nunca he detectado que me hayan pagado una hora de más”. Además, recalca que “el error siempre es de pocas horas”, lo que no impide que genere malestar entre los profesionales.

"Son horas de trabajo médico penoso, nocturno"


“Mi percepción es de enfado. Las guardias son horas de trabajo penoso, nocturno en parte o en festivo y mal pagadas. Cuando detectas errores recurrentemente, hace que te enfades y que te sientas mal con la administración”, lamenta.

Con décadas de ejercicio profesional a sus espaldas, el facultativo asegura que esta situación no es nueva, sino persistente. “La detección de este tipo de errores ha sido habitual y recurrente a lo largo de mi carrera, a veces con más frecuencia que otras”, concluye.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.