Dirigentes del comité de huelga médico, frente al Ministerio de Sanidad.
Por vez primera desde que estallara en conflicto por el
Estatuto Marco, el comité de huelga de los médicos abandona una reunión con el Ministerio de Sanidad con ciertas dosis de optimismo. En la
Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el
Sindicato Médico Andaluz (SMA), cuyos dirigentes se han sentado este viernes cara a cara con la ministra
Mónica García, han advertido una verdadera “voluntad de acuerdo” de Sanidad, que les ha trasladado una
nueva oferta.
Las fuentes consultadas por
Redacción Médica apuntan que la ministra les ha transmitido una
“contraoferta” que afecta “fundamentalmente a la jornada laboral y al ámbito de negociación” (de hecho, una de las máximas de CESM y SMA era tener un
canal propio de interlocución con la administración), aunque no han precisado más al haber alcanzado un acuerdo de confidencialidad a la espera de que analicen el caso sus servicios jurídicos.
Aprecian los facultativos que en la reunión de este viernes se haya personado la propia Mónica García, a la que han acompañado
Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional; y el asesor
Miguel Ángel Máñez. “La sensación es que el Ministerio de Sanidad, por primera vez, ha mostrado voluntad de acercarse a las
peticiones del colectivo médico, hay mano tendida”, deslizan.
|
"El ambiente ha sido distendido y hay voluntad de acuerdo"
|
Desde el Ministerio de Sanidad confirman su intención de avanzar hacia un acuerdo, aunque siempre bajo los límites que plantea la Ley, por ejemplo, ante la idea de
impulsar un Estatuto exclusivo para los facultativos.
Respecto a qué sucederá a partir de ahora, los sindicatos señalan que el primer paso será trasladar esta nueva oferta de Sanidad a sus
servicios jurídicos para que la analicen. Y que, en cualquier caso, transmitirán al Ministerio una
nueva “contraoferta” que matice “algunas disposiciones que hay que negociar”.
“
El ambiente ha sido distendido y hay voluntad de acuerdo -insisten-. Ahora hemos informado de que vamos a matizar sus aportaciones con las nuestras”.
Cuatro jornadas de huelga contra el Estatuto Marco
Este primer signo de
‘deshielo’ entre el Ministerio de Sanidad y el colectivo de médicos se produce a falta de poco más de dos semanas para que se produzcan nuevos paros en el sector. El comité de huelga, formado por CESM y SMA, avisó a las administraciones de su intención de
convocar huelga para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, justo después del puente de la Constitución.
CESM asegura mantener una “
actitud negociadora con Sanidad”, pero advierte de que “no va a paralizar las movilizaciones hasta que se logre el reconocimiento que exige para los profesionales y garantizar así un futuro sólido para la sanidad pública, inviable sin médicos y facultativos”.
Sus principales demandas pasan por “un
ámbito de negociación y un Estatuto propios”, amén de una “clasificación profesional adecuada” y “con retribuciones justas aparejadas”; una regulación de la jubilación que permita un retiro voluntario, anticipado y parcial sin merma económica y una jornada máxima de 35 horas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.