La petición se ha llevado a cabo tras la concentración de varios sindicatos médicos

La petición se ha llevado a cabo tras la concentración de ambos sindicatos frente a la sede del Ministerio de Sanidad
CESM registra una carta en el Congreso para reunirse con todos los partidos políticos.


SE LEE EN 4 minutos
Más de 350 delegados de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y del Sindicato Médico Andaluz (SMA) se han concentrado este martes frente al Ministerio de Sanidad para mostrar, una vez más, su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco que pretende aprobar el departamento que dirige Mónica García. Según denuncian ambas organizaciones, la última versión del texto, remitida a los sindicatos la pasada semana, es aún más restrictiva con los derechos del colectivo médico que las anteriores. Además, el resto de sindicatos del Ámbito de Negociación (Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) también han manifestado un rotundo rechazo al borrador de la norma, considerando que  “ha quedado desvirtuado y reducido a un documento vacío” . Asimismo, tras la concentración, CESM y SMA han anunciado el registro de una carta en el Congreso para reunirse con todos los partidos políticos para trasladarles de primera mano su propuesta de estatuto propio para médicos y facultativos y conseguir su rechazo al nuevo texto del Estatuto Marco que prepara el Gobierno.

CESM y SMA piden reunirse con los grupos parlamentarios


La protesta ha coincidido con el registro en el Congreso de los Diputados de una carta en la que CESM y SMA solicitan reuniones con todos los grupos parlamentarios. El objetivo es trasladarles de primera mano su propuesta de estatuto propio para médicos y facultativos, elaborada a partir de las principales reivindicaciones recogidas en los últimos meses. Además, buscan recabar el respaldo de los partidos ante una posible tramitación parlamentaria del nuevo Estatuto Marco, con el fin de frenar el texto actual impulsado por el Ministerio.

Una concentración por el Estatuto Médico


Durante la conecentración celebrada este martes, CESM y SMA han denunciado la supresión de derechos y garantías laborales fundamentales en el último borrador del Estatuto Marco. Entre los puntos más críticos, han señalado la eliminación de referencias al descanso semanal de 36 horas y a la obligación de retribuir la hora de guardia al menos de igual forma que la hora ordinaria.

No obstante, el Ministerio de Sanidad ha desmentido las acusaciones de los sindicatos médicos. Según ha especificado, los cambios introducidos en el texto responden a aportaciones realizadas por técnicos de las comunidades autónomas. “Se reubican contenidos, se integran medidas o se remite su regulación a los ámbitos competentes conforme al marco constitucional de distribución de competencias”, ha señalado el organismo liderado por Mónica García en un comunicado oficial.

Los sindicatos han calificado esta propuesta como un "atropello intolerable a los derechos de los trabajadores sanitarios en general y de los médicos y facultativos en particular", y han advertido de que pone en riesgo el futuro de la sanidad pública.

Por otro lado, en la lectura del manifiesto frente a la sede ministerial, los representantes sindicales han calificado el borrador como un "insulto", al considerar que no solo ignora las principales demandas del colectivo, como la creación de un estatuto propio, un Ámbito de Negociación específico o la voluntariedad de los excesos de jornada, sino que también suprime derechos laborales básicos, lo que, a su juicio, supone un grave retroceso en las condiciones laborales del personal médico.


La respuesta de Sanidad a los sindicatos médicos


Sanidad ha subrayado que el documento fue remitido a los sindicatos a petición expresa de los propios representantes del Ámbito de Negociación, incluidos los de CESM, que solicitaron conocer el alcance de las propuestas autonómicas antes de la convocatoria del Foro Marco de Diálogo Social. Por otro lado, desde el Ministerio han insistido en que el proceso de reforma del Estatuto Marco continúa abierto a la participación activa de todas las organizaciones sindicales. Tras la reunión del Ámbito celebrada este martes, el Ejecutivo prevé continuar con las sesiones del Foro Marco, en las que también participarán las comunidades autónomas y los sindicatos.

Tanto la concentración como la entrega de la carta forman parte de la campaña de movilizaciones del Comité de Huelga, reactivada este mes de septiembre. A las asambleas informativas, concentraciones y manifestaciones ya celebradas, se sumará una nueva jornada de huelga nacional convocada para el próximo 3 de octubre, dirigida a todos los profesionales con relación laboral en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El paro, liderado por CESM y SMA, cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica y será secundado por todos los sindicatos profesionales del país.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.