Además, Extremadura pasa a ser la región de España que más ha crecido en los incidentes violentos

Este es el reparto de agresiones por comunidad autónoma en 2024
Este es el reparto de agresiones a sanitarios por Comunidades Autónomas en 2024.


Act:
SE LEE EN 4 minutos
Las agresiones a sanitarios han roto su techo histórico el pasado 2024. Así lo ha comunicado la Organización Médica Colegial (OMC) a través de su Observatorio Contra las Agresiones que lleva ejerciendo su labor 15 años. En total, a lo largo de todo el territorio español un total de 847 sanitarios han sufrido algún tipo de violencia, ya sea física o verbal. Todas estas situaciones han sido puestas en conocimiento de los colegios de los diferentes territorios, aunque hay que destacar que no todas las que se producen son finalmente comunicadas.

Entre la distribución de todas las Comunidades Autónomas, algunas reciben un mayor número de agresiones por tamaño de población. Lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que estos episodios se puedan producir. Además, la organización colegial advierte de que, a pesar de que se producen agresiones en todo el Sistema Nacional de Salud, en algunas de las provincias no se trasmiten el número exacto de todas las que padecen a lo largo de un año.

Proporcionalmente, según la OMC y haciendo la comparativa con 2023, en Extremadura es donde más se ha incrementado esta comunicación de las agresiones. Sin embargo, esta no es la comunidad que más incidentes de este estilo ha recibido a lo largo del año. En primera posición se encuentra Cataluña que, de las 847 agresiones de la totalidad del país, tuvo 261. Por otro lado, es la segunda comunidad con más colegiados.

Según la OMC, "Extremadura es el lugar donde más ha aumentado la incidencia en todo 2024"



En segunda posición se encuentra Andalucía, la tercera con más colegiados, que en todo 2024 tuvo un total de 138 agresiones comunicadas siendo, al igual que en el primer caso, de los territorios más poblados de todo el país. Finalmente, y completando la lista de los tres primeros, la Comunidad Valenciana ha tenido un total de 83 agresiones, teniendo una clara diferencia de los dos primeros.

Por otro lado, el Observatorio señala que las incidencias alcanzadas en 2024 en España fueron de 2,71 por cada mil colegiados de media. Un aumento considerable mirando con retrospectiva el resto de años que no viene generado por el habitual aumento de los colegiados. Además, desde que comenzó el trabajo del Observatorio, hace 15 años, 2024 se posiciona como el año que más agresiones a sanitarios ha tenido aumentando en 78 las del año pasado.


Otros territorios con agresiones en 2024


Después de las comunidades más pobladas y con más cantidad de miembros colegiados, el estudio también señala otros territorios donde el número de incidencias ha sido preocupantemente mayor. La Comunidad de Madrid, siendo el territorio con más colegiados registrados, se sitúa en una posición cercana al territorio valenciano con un total de 75 agresiones. Cerca se encuentran las Islas Canarias con 70.

En el aumento dentro de las incidencias que señala la OMC, hay diferentes comunidades que han aumentado significativamente las agresiones padecidas a lo largo del año pasado. Además de Extremadura, cuya incidencia se ha marcado en un 5,80 sobre mil, otros territorios han padecido un incremento similar.

Ceuta es la principal señalada del estudio elaborado por el Observatorio en la que la incidencia se coloca en 18,62 por cada mil colegiados, encontrándose así en la cifra más elevada de todo el país. Por detrás, Melilla y Canarias se sitúan entorno a los 5 sobre mil, una posición similar que la de Extremadura que es la que más ha crecido en el último año con un total de 38 agresiones.

"Ceuta es la comunidad con más incidencias con 18,62 por cada mil colegiados"



Asimismo, otras comunidades han sufrido agresiones, aunque en menor cantidad que las ya mencionadas. Pese a que Castilla y León haya padecido 50 incidentes, otras como Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Asturias, Baleares o Murcia apenas llegan a las 20 agresiones y País Vasco, La Rioja o Navarra no llegan a las 10.

Las agresiones a sanitarios se han puesto encima de la mesa como un asunto trascendental para la Organización Médica Colegial en la que su presidente, Tomás Cobo, ha señalado que “el respeto, la cordialidad y el decoro son elementos fundamentales para construir una sociedad en la que todos podamos convivir y donde estas situaciones no son admisibles”.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.