La OMC entrega los VII Premios Médicos y Pacientes.
La asociación española de
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Comisionado de Salud Mental del Gobierno de España, la genetista
Carmen Ayuso, el Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona dentro del ámbito de investigación y desarrollo de las
terapias CAR-T, el Instituto para la Calidad Turística Española o La Razón han sido los galardonados de la VII edición de los
Premios Médicos y Pacientes otorgados por la Organización Médica Colegial de España.
La VII edición de los Premios Médicos y Pacientes reconoce las mejores
iniciativas de profesionales, instituciones y asociaciones dentro del ámbito de la salud y del sector sociosanitario, bajo el prisma de la comunicación. La entrega de los mismos tendrá lugar el próximo 30 de octubre con motivo del
Día Mundial de la Profesión Médica.
El objetivo de estos premios es reconocer la labor de profesionales, organizaciones sanitarias y asociaciones de pacientes que, a través de su trabajo y su manera de comunicar,
han influido de manera positiva en la prevención de la salud, la asistencia sanitaria, la ayuda a los más desfavorecidos, la concienciación y la sensibilización ciudadana en temas sociosanitarios.
Personalidad destacada en el ámbito sanitario: Carmen Ayuso
Esta categoría reconoce la labor de un profesional que, a través de su trayectoria, sea
un referente en el ejercicio de la Medicina, el avance científico, la buena práctica clínica y contribuya de manera relevante en la mejora de la asistencia sanitaria y en la promoción de la salud.
Carmen Ayuso es directora científica del
Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y ha sido la
primera mujer en ganar el Premio Nacional de Investigación en 2024.
El galardón de la OMC reconoce su
trayectoria investigadora orientada a la investigación genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras, y su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la
Medicina Personalizada y de Precisión
Labor de una institución sanitaria: Comisionado de Salud Mental
Esta categoría reconoce la labor de una institución u organización que haya contribuido de una manera destacada a
la mejora de la asistencia sanitaria, al fomento de la salud de la población y a trasladar a la sociedad los valores de la Medicina y de la profesión médica.
El
Comisionado de Salud Mental es una iniciativa del Gobierno de España puesta en marcha hace algo menos de dos años con el objetivo de desarrollar
las líneas estratégicas en salud mental del ministerio y las posibles interacciones con otros departamentos ministeriales, otras administraciones públicas, instituciones públicas y privadas y sociedad civil. Desde su creación ha impulsado distintas iniciativas como el
Plan de Acción en Salud Mental 2025-2027 que entre otras líneas de trabajo incluye el cuidado de los profesionales sanitarios.
Labor de una asociación de pacientes: Asociación española de ELA
Esta categoría reconoce la labor de una asociación de pacientes que mediante su trabajo y acciones haya conseguido t
rasladar a la opinión pública y responsables políticos, sus demandas y/o reivindicaciones y concienciar a la sociedad en general sobre su situación y necesidades.
La incansable
labor de los pacientes de ELA ha impulsado de manera definitiva la aprobación de la
Ley de la ELA (Ley 3/2024), un hito histórico conseguido tras el esfuerzo de asociaciones de pacientes y la presión política. Esta ley, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024 y se aprobó de forma unánime en el Congreso y Senado, tiene como objetivo
mejorar la calidad de vida de las personas con ELA y otras enfermedades neurodegenerativas, agilizando los trámites de dependencia, mejorando los
cuidados domiciliarios y dando apoyo a los cuidadores.
Entrega y compromiso: Hospital Clínic-IDIBAPS Barcelona
Este reconocimiento tiene por objeto resaltar personas, organizaciones o iniciativas que, de una manera especial y relevante, contribuyan a resaltar la labor de la profesión médica desde cualquier ámbito de la sociedad o hayan realizado una contribución clave para
la mejora de la calidad asistencial y de la salud.
España ha sido pionera en su desarrollo e implementación en el marco del
Plan Nacional de Terapias Avanzadas, lo que ha permitido situar a nuestro país a la vanguardia de la innovación biomédica en Europa.
El
Hospital Clínic de Barcelona (Clínic-IDIBAPS) está a la vanguardia en terapia CAR-T, una innovadora inmunoterapia que modifica genéticamente los
linfocitos T del paciente para combatir el cáncer, lo que impacta en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Además, el impulso de estas terapias refuerza el prestigio de la medicina española, promueve la
investigación traslacional y consolida el compromiso del sistema sanitario con la equidad y el acceso a los tratamientos más innovadores.
Colaboración Institucional: Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)
Este año el jurado de los premios Médicos y Pacientes, ha querido reconocer la destacada labor en la promoción de estándares de
calidad, seguridad y excelencia en el sector turístico, esenciales para garantizar entornos saludables y seguros tanto para los ciudadanos como para los millones de turistas que visitan nuestro país. Esta colaboración es clave para asegurar una atención adecuada en situaciones de urgencia, control de riesgos sanitarios, prevención de enfermedades transmisibles y hacer de España un destino seguro en salud. Por ello se otorga un premio especial a la colaboración institucional al
Instituto para la Calidad Turística Española (ICTES).
Divulgación científico-médica: La Razón
Este apartado reconoce la capacidad y habilidad de un profesional o medio para divulgar y acercar a la población en general y, especialmente a los profesionales y los pacientes,
mensajes relacionados con la sanidad, orientados a promover la salud pública, ofrecer información veraz y contrastada y potenciar la imagen de la profesión médica a través de cualquier vía de comunicación.
El galardón reconoce la trayectoria y la labor del diario
La Razón en materia de comunicación y divulgación sanitaria y de la profesión médica, una labor que desarrolla desde
hace más de dos décadas y que lo han convertido en un referente en información de sanidad en nuestro país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.