Más de 120 especialistas se han reunido en Santa Cruz de Tenerife para analizar los retos actuales de la Anestesiología

"La Anestesiología va mucho más allá de mantener al paciente dormido"
Un instante durante la jornada.


SE LEE EN 3 minutos
Las XXIV Jornadas Canarias de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor se han celebrado este fin de semana en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, con la participación de más de 120 especialistas de toda Canarias. El encuentro ha sido organizado por la Sociedad Canaria de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Socartd), en colaboración con la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) y el propio Colegio de Médicos.

El acto inaugural, que ha tenido lugar el viernes 16 de mayo, ha contado con la presencia de la directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias, Antonia María Pérez, el presidente del Colegio, Rodrigo Martín Hernández, y la presidenta de Socartd, Elena Espinosa.

Durante las jornadas, los asistentes han participado en conferencias, talleres y mesas de debate donde se han tratado cuestiones clave para la evolución de esta especialidad. “La Anestesiología y Reanimación ha implicado muchas más consideraciones que mantener dormido al paciente”, han señalado desde la organización, destacando la importancia de la formación continua, la innovación técnica y la atención integral al paciente quirúrgico.

Uno de los temas principales ha sido el abordaje del envejecimiento en el contexto quirúrgico. Tal como han señalado los expertos, los avances médicos han permitido intervenir a pacientes de edades cada vez más avanzadas, incluso por encima de los 75 años, lo que ha incrementado la necesidad de evaluar de forma rigurosa los efectos de la anestesia. “La anestesia no ha sido inocua, incluso en intervenciones que podrían parecer menores”, han advertido.

En este sentido, se ha puesto especial atención al deterioro cognitivo y a la pérdida de masa muscular que pueden sufrir los pacientes añosos. Los anestesiólogos han remarcado la necesidad de una evaluación previa adecuada en consultas de prehabilitación, así como de un seguimiento que abarque desde el inicio del proceso quirúrgico hasta la recuperación del paciente. La salud cerebral en el preoperatorio se ha consolidado como un eje prioritario, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional.

Actualizaciones clínicas


Las jornadas también han servido como espacio para compartir experiencias y actualizaciones clínicas en un entorno multidisciplinar, donde los profesionales han tenido la oportunidad de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en torno a nuevas técnicas y tecnologías aplicadas a la anestesia moderna. La formación médica continuada, han señalado, sigue siendo uno de los pilares esenciales para garantizar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

La participación del presidente de la Sedar, Javier García Fernández, ha reforzado el carácter nacional del encuentro, subrayando la relevancia que tiene Canarias en el debate científico y clínico de la especialidad. Las XXIV Jornadas han dejado patente que la Anestesiología actual abarca mucho más que el quirófano: implica acompañar al paciente desde antes de la cirugía hasta su plena recuperación, priorizando la salud global y, cada vez más, la preservación de sus capacidades cognitivas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.