Lorenzo Armenteros, médico de Familia y portavoz de la SEMG; y José Polo, presidente de Semergen.
El anuncio de una aseguradora en el que se sugiere que el paciente puede
evitar ver a su médico de cabecera para ser atendido "por el médico que sabe" ha provocado una fuerte reacción entre los profesionales de Atención Primaria, que afirman que saltarse la consulta en Medicina de Familia puede derivar en un "sistema fragmentado y menos seguro". Es el caso de Lorenzo Armenteros, médico de Familia y portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que denuncia en
Redacción Médica que el mensaje supone "
una ofensa directa" a los facultativos de este nivel asistencial, porque los "ningunea de una forma tremenda" y reclama su retirada inmediata. En la misma línea, José Polo, presidente de la Sociedad Española de Atención Primaria (Semergen), asegura que el anuncio "contribuye a la desinformación" y, además, "
deteriora el prestigio de una especialidad esencial para la calidad y la sostenibilidad" del sistema sanitario.
Armenteros defiende con contundencia el
papel esencial de la Atención Primaria en el sistema sanitario: "Un médico de Familia resuelve más del 85 por ciento de los problemas de salud sin necesidad de derivar". Por eso, considera especialmente grave el mensaje publicitario, ya que subraya que la Medicina de Familia aporta una
capacidad única al ofrecer "una visión global y continua que no tiene ninguna otra especialidad y que no se puede reemplazar". Por ello, afirma que "eliminar al médico de Familia es, aparte de ofensivo,
una incongruencia para un sistema sanitario o para una atención sanitaria de cualquier tipo". Mientras, Polo recuerda que "es una de las 45 especialidades oficiales del sistema de formación sanitaria especializada, con
identidad, metodología y responsabilidades propias".
Menosprecio al trabajo de Familia
Para Armenteros, el anuncio transmite
una visión reduccionista de la labor del médico de Familia: "Es el que va a orientar, el que va a priorizar, el que va a coordinar y que muchas veces evitamos riesgos", dice Armenteros"Nosotros no derivamos, es absurdo que nosotros nos convirtamos simplemente
en derivadores de asistencia a otras especialidades", añade.
Además, ambos recuerdan que el acceso a los especialistas depende de la función
de filtro del médico de Atención Primaria y reivindican su cualificación. "El médico de cabecera es un especialista con
cuatro años de formación, como la gran mayoría de los especialistas hospitalarios. Ya estamos cansados de decirlo", dice Armenteros. De hecho, asegura que
parte del problema es ese "desconocimiento" sobre Medicina de Familia: "Es una formación holística general desde aspectos no solamente físicos, sino biológicos". Polo, por otro lado, afirma que el programa MIR de Familia
"abarca múltiples áreas clínicas y comunitarias", que explica que su perfil se caracteriza por "una visión integral del paciente, la capacidad de abordar problemas en todas las etapas de la vida y competencias en prevención, cronicidad, atención domiciliaria, salud comunitaria y coordinación asistencial".
Motivo por el que Armenteros opina que si un paciente elige directamente al especialista
sin orientación previa en Primaria, tal y como sugiere el anuncio, recalca que no tiene sentido: "Parece que el paciente escoge, como si fuera en la línea de un supermercado, aquella especialidad que le parece a él que le va a tratar mejor". Así, explica la
importancia del criterio clínico: "Si alguien tiene un dolor abdominal, puede ir dirigido a un digestólogo y en realidad necesita ir al urólogo o al ginecólogo. El que va a dar con el punto concreto donde debe de dirigirle y acompañarle y seguirle es el médico de Familia".
Evitar errores y sobrecarcas diagnósticas
Por todo esto, considera que es "un ataque directo a una
especialidad que busca el prestigio", aunque recuerda que los médicos de Familia están "muy valorados" en España e incluso en el extranjero: "Nuestra formación es muy valiosa que los médicos, por desgracia, tienen que emigrar a Europa". Y es que Armenteros también ha querido advertir de los
riesgos para el sistema si el paciente se salta la
consulta en Atención Primaria, ya que, a su juicio, "no se acelera la atención, sino que se fragmenta y un sistema fragmentado es menos seguro, menos eficiente y, sobre todo, es menos humano".
El facultativo insiste en que
su labor evita errores y sobrecargas diagnósticas porque evitan "sobrepruebas, diagnósticos erróneos y un gasto innecesario". Lo mismo piensa el presidente de Semergen, que afirma que "el médico de Familia aporta coherencia al proceso asistencial y garantiza la coordinación y el seguimiento longitudinal, elementos esenciales para la seguridad del paciente". Saltarse su valoración "fragmenta la atención y puede derivar en
pruebas redundantes o innecesarias, o en la repetición de tratamientos", lo que incrementa la posibilidad de "interacciones, sobredosificación y otros efectos adversos que aumentan el riesgo de yatrogenia", matiza.
Una visión integradora
Armenteros también explica que el anuncio ignora el valor central de su especialidad: "Se pierde algo fundamental, que es la visión integradora que tiene el médico de Familia, que no se reemplaza po
r ninguna prueba de alta resolución o por el estudio de la enfermedad por parte de un especialista con todo el respeto hospitalario que puede llevar esa parte concreta de su cuerpo". Aparte, reivindica la capacidad de Atención Primaria "para
atender de una forma más accesible". El facultativo resume así la relevancia de su especialidad: "La Medicina de Familia es el
eje que garantiza la seguridad, la pertinencia de que vaya a un lugar u otro y la
equidad de la atención".
Polo coincide en que cuando el paciente evita ese primer contacto, "se rompen los
circuitos habituales de seguimiento, se pierde información clínica crucial y aumentan los riesgos de contradicciones terapéuticas o diagnósticos aislados". Por eso advierte que mensajes como el del anuncio "debilitan el papel del médico de Familia y
dificultan la consolidación de un primer nivel asistencial fuerte, resolutivo y bien dotado", un elemento clave para garantizar la equidad y la eficiencia del sistema sanitario. Para él, la Medicina de Familia es el punto de unión natural donde el profesional "vela por la continuidad asistencial y coordina, cuando es necesario, la atención con otras especialidades". A los pacientes, les envía un mensaje claro: "Su médico de Familia es un especialista plenamente reconocido, cercano y accesible", cuya presencia "no es un obstáculo, sino
una garantía de seguridad, eficiencia y coherencia en el cuidado de su salud".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.