Francisco Javier Resa López, presidente del Comité Organizador de las 39º Jornadas de Actualización en Dolor y Cuidados Paliativos de Semergen.
La
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) celebra las 39º Jornadas de
Actualización en Dolor y Cuidados Paliativos. Este encuentro, organizado por el Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de la Sociedad, tiene como objetivo poner en relieve la cercanía y el enfoque integral que ejerce el médico de Familia a la hora de atender a pacientes con
dolor persistente o que se encuentran al final de la vida. Se trata de situaciones que "requieren un firme compromiso con una atención personalizada, efectiva y basada en la mejor evidencia científica disponible, que respete la dignidad, las preferencias y las múltiples dimensiones de cada persona".
Tal y como afirma Francisco Javier Resa López, coordinador del Grupo de Trabajo y presidente del Comité Organizador del Congreso, el programa de este evento está orientado en dos itinerarios:
dolor y paliativos. A través de su carácter amplio y práctico, estas jornadas “destacan el papel que pueden y deben desempeñar los
médicos de Familia a la hora de detectar y abordar el dolor crónico y las necesidades paliativas de los pacientes”.
En el caso de las
necesidades paliativas, el facultativo destaca que “parece que la mayoría de los esfuerzos se siguen centrando en reivindicar un mayor desarrollo de los equipos especializados, especialmente en el ámbito hospitalario. Sin embargo, se olvida que, sin una apuesta decidida por un modelo integrado que incluya la
intervención activa de la Atención Primaria, nunca será posible una atención verdaderamente universal y equitativa”.
Uso seguro de opioides
La conferencia inaugural, ‘Sufrimiento y presencia: el arte de acompañar lo insoportable’, ha sido realizada por César Cid Gil, experto en Acompañamiento y Duelo, además de coordinador de Atención Espiritual del Hospital Hestia-Madrid y del MD Anderson Cáncer Center de Madrid. Una ponencia moderada por Resa y que invita a reflexionar sobre la importancia de la presencia y la empatía en los momentos más difíciles del paciente y su familia.
El programa también se compone de mesas redondas como ‘
Nuevas perspectivas en el abordaje del dolor’, ‘Dolor persistente no oncológico: Dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir’ e ‘
Inteligencia Artificial en el manejo del dolor persistente: aplicaciones específicas y desafíos inmediatos’.
Además, los asistentes también podrán acudir a diferentes seminarios, entre ellos ‘Cuando el final se acerca: Detección y manejo de la situación de agonía en el domicilio’, ‘Detección de necesidades paliativas en la consulta: ¿misión imposible?’, ‘De la teoría a la consulta:
uso seguro y efectivo de opioides en Atención Primaria’ y ‘Actualización en el abordaje del dolor neuropático’.
Comprender mejor el dolor
Por otro lado, también se celebrará el taller ‘Manejo de la vía subcutánea. Sedación paliativa en el domicilio’, además de las píldoras de actualización ‘Cuidar más allá del síntoma: anticipar, comunicar, acompañar’ y ‘
Comprender mejor el dolor: tres miradas más allá de lo cotidiano’.
La última actividad de las jornadas será la mesa titulada ‘Manejo de las situaciones urgentes en la atención paliativa domiciliaria’ y moderada por Manuela Sánchez, miembro de los Grupos de Trabajo de Comunicación, Urgencias y Dolor y Cuidados Paliativos de Semergen. Durante el Congreso también se presentarán
comunicaciones científicas y, en el acto de clausura, se entregarán los premios a las mejores aportaciones en investigación y práctica clínica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.