La salud en España está marcada por los trastornos cardiovasculares, el dolor bucal y el dolor de espalda, según Sanidad

El colesterol copa una cronicidad con gran brecha de género en salud mental
Médico tomando la tensión


SE LEE EN 3 minutos
Millones de españoles acuden anualmente a Atención Primaria por diversas razones, pero si se analizan los motivos más frecuentes vemos que la salud en España está marcada por los trastornos metabólicos y cardiovasculares, el dolor bucal y el dolor de espalda, según muestra el último informe de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP), que ha publicado el Ministerio de Sanidad. Solo con unas cuantas pinceladas de las dolencias que afectan a la población española se ve la importancia que adquieren las enfermedades crónicas en el contexto actual.

Concretamente, más de 10 millones de personas acudieron a Atención Primaria por trastornos del metabolismo lipídico, es decir, por colesterol o lípidos altos, siendo el problema de salud más prevalente con diferencia a nivel español. La hipertensión arterial también preocupa especialmente, llegando a 8,5 millones de personas con esta dolencia. Un poco por debajo de estas cifras, pero igualmente en cotas muy altas, se encuentran las enfermedades de los dientes o de las encías, con alrededor de 7 millones de casos, dolor de espalda, que afecta a alrededor de 6 millones de personas y los dolores de cabeza, a 5,5 millones.

Las mujeres sufren más ansiedad y los hombres más infecciones


Si se hace un análisis diferenciando entre las enfermedades más frecuentes en hombres y las más frecuentes en mujeres, se encuentran grandes diferencias, sobre todo en los trastornos de salud mental. La depresión afecta a 1,5 millones de mujeres mientras que en el caso de los hombres afecta a alrededor de 600.000. Algo parecido ocurre con la ansiedad: más de 3 millones de mujeres la padecen frente a un poco más de 1,5 millones de hombres.

No solo se trata de la salud mental, hay otras enfermedades que tienen mucha más prevalencia en las mujeres, como es el caso de la osteoporosis, con 1,3 millones de afectadas frente a 60.000 hombres. El hipotiroidismo, las varices en extremidades inferiores, la incontinencia urinaria y la anemia son otros ejemplos.

Poniendo el foco esta vez en las enfermedades con más frecuencia en hombres, la orquitis es el problema infeccioso más común, afectando a casi 35.000 hombres. Otra dolencia en la que hay una gran diferencia entre sexos es el caso de la gota, con 670.000 hombres frente a 117.000 mujeres. En el caso de las infecciones genitales, la uretritis, la sífilis y la gonorrea, son el doble de frecuentes en los varones.

Las neoplasias malignas de piel, las más frecuentes


Uno de los temas que más preocupan a nivel sanitario es el cáncer. Según los datos de Sanidad en cuanto a patología tumoral, encontramos las neoplasias malignas de piel como las más prevalentes, con alrededor de 660.000 casos. Aunque en el caso de las mujeres, el cáncer de mama se sitúa en la segunda posición, con más de 400.000 afectadas. Por su parte, las neoplasias benignas de la piel son la enfermedad menos grave más común, con 1,64 millones de afectados.

En la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria también se analizan otras variables, en este caso sociales, contabilizando las personas que acuden a la consulta con problemas relacionados con el Sistema Sanitario, 783.000, y la Seguridad Social, 381.000, lo que refleja las barreras burocráticas y de acceso a los servicios como una carga de salud más. Además, analizando la discapacidad clínica, la sordera y la ceguera son las incapacidades más frecuentes, afectando cada una a más de dos millones de personas en nuestro país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.