El vicepresidente primero de Semergen cree que no tiene sentido la separación de la Medicina Familiar en tres sociedades

"La saturación en consulta hace que Familia no atraiga a los estudiantes"
José Polo, vicepresidente primero de Semergen.


22 ene. 2019 11:00H
SE LEE EN 13 minutos
POR MARCOS DOMINGUEZ Joana Huertas
José Polo, vicepresidente primero de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), ha estado al frente de la sociedad en estos meses que el presidente, José Luis Llisterri, se ha encontrado de baja por una operación de cadera. 

Como el mismo Polo señala, no importa quién esté al frente, los objetivos son los mismos: la formación y acualización de los conocimientos de los médicos de Familia, sí, pero también la defensa de la Atención Primaria en un tiempo en el que la situación en muchas autonomías parece haberse hecho insostenible.

Las necesidades de los médicos del primer nivel son claras. Está próximo a convocarse un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud centrado en la Atención Primaria. Los profesionales ya han marcado una hoja de ruta. Ahora les tienen que seguir las administraciones.

La ministra de Sanidad ha anunciado que habrá un Interterritorial centrado en la Primaria. ¿Qué compromiso inexcusable tiene que salir de ese Interterritorial?

"El compromiso con los políticos con la Primaria no debe ser papel mojado".

El primer compromiso que se ha de exigir a los políticos sobre la Atención Primaria es que no sea solo de palabra. Siempre dicen que la Atención Primaria es la puerta de entrada pero eso se queda en tinta mojada. Ha de haber un compromiso de inversión y de una apuesta por la Primaria, ¿para qué? Para aumentar la capacidad de resolución del médico, porque además la Atención Primaria resuelve un porcentaje muy elevado de las patologías y es mucho más barata y coste-efectiva que cualquier tratamiento hospitalario.

El decálogo del Foro de Médicos en Atención Primaria señala el 20 por ciento del presupuesto sanitario como inversión ideal, pero ¿a conseguir en qué plazo?

Cuanto más inmediato sea, mejor, y además teniendo en cuenta que sea real, no que se incluya en ese 20 por ciento el coste de la farmacia, que muchas comunidades autónomas lo están haciendo, y entonces es un presupuesto falso.

En el día de la Primaria del 2018 se dijo que faltaban 2.700 médicos. Es una cifra muy grande, ¿cómo se puede solventar?

Lo que no debemos hacer es que, una vez que hemos formado a un médico, éste se vaya a otro sistema sanitario. Está ocurriendo en este momento, estamos formando médicos con un sistema muy bueno, el sistema MIR, pero se están yendo.

También hay muchos médicos que terminan su periodo de formación en la facultad y no eligen la especialidad de Medicina de Familia porque no les resulta atractiva. No les resulta atractiva porque no puede ser atractiva una saturación en consulta.

Hay que potenciar la Atención Primaria para que el médico de Familia esté convencido de que aquello que hace es muy importante, y además también que no tenga saturación, que aumente su capacidad resolutiva, tenga acceso a pruebas diagnósticas y que no existan inequidades a la hora de prescribir algún fármaco.

¿Es factible a día de hoy alcanzar el objetivo de 10 minutos por consulta? ¿En qué plazo?

"La inequidad va en contra de nuestro ordenamiento jurídico".

En primer lugar, hay que hacer un análisis profundo de aquellas necesidades médicas o de dónde se necesita aumentar las plantillas de médicos, y adaptar el ratio paciente-médico de Familia para que sea homogéneo en todo el Estado.

Una vez visto esto, hay que ver dónde la población es más demandante, si la solución sería aumentar la plantilla. O también educar al paciente, pero yo creo que por lo menos habría que ponerse un objetivo de un periodo de 3-4 años.

Ha hablado de homogeneizar las plantillas. ¿También debería salir de este Interterritorial una cartera común de servicios y de pruebas complementarias para la Primaria?

Eso es fundamental. No puede haber inequidad porque va contra nuestro ordenamiento jurídico, tanto en la Constitución como en todas las leyes en sanidad. Es curioso que en un mundo informático como en el que nos movemos ahora, un paciente mío diabético se desplaza a otra comunidad autónoma y tiene problemas para obtener tiras reactivas. O que por temas informáticos o administrativos no están unificadas las prescripciones, ni las historias clínicas. Eso es un absurdo.

Debe tener las mismas prestaciones un paciente de Valencia que uno de Andalucía o uno de Extremadura, con las mismas posibilidades de acceder a pruebas diagnósticas en cualquier centro de salud. Si es que no solo ocurre la inequidad de unas comunidades autónomas a otras, esto ocurre también en unas áreas sanitarias respecto a otras.

Antonio Fernández-Pro, presidente de la SEMG, achacaba una gran parte de la precariedad de la Primaria a la existencia de las gerencias únicas, las gerencias integradas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

No tendría por qué ser así, como dice mi compañero y buen amigo Antonio, pero pienso que ocurre porque el gerente tiene ocupado todo su tiempo por los problemas que genera un hospital. Y después, los centros de salud suelen estar dispersos, en un hospital están todos los profesionales allí, y a la hora de reivindicar un problema es mucho más fácil de comunicar.

Hemos pasado de tener un gerente, como teníamos antes, de Atención Primaria que se levantaba todo el día pensando en centros de salud, a uno que su mente lo ocupa más la lista de espera de Cardiología, o la de Neurocirugía, que los problemas que genera un centro de salud o un paciente en una consulta de Atención Primaria.

¿Se podría decir que el médico de Primaria ha perdido independencia en los últimos años?

No. Lo que ha perdido o se ha mantenido es una capacidad de resolución menor. Estamos en una Medicina muy tecnificada y lo que hay que tener es cada vez más acceso a pruebas diagnósticas. Y que además eso sea homogéneo en todo el Estado.

En mi área tengo acceso a todas las pruebas diagnósticas menos a TAC y resonancias. Pero sé de centros u otras áreas que lo tienen acceso pero, al igual que yo tengo acceso al resto de pruebas diagnósticas, esa área no lo tiene.

La capacidad de resolución no ha evolucionado como debería de haberlo hecho de acuerdo con el aumento de las tecnologías.

De acuerdo.

Desde la Administración, una de las propuestas que se ha lanzado es incentivar las plazas de difícil cobertura, pero no se han hecho propuestas en firme, ni se ha calculado siquiera qué características tienen esas plazas de difícil cobertura. ¿Teme que esta iniciativa caiga en saco roto?

Conozco la iniciativa, pero no se inventa nada, eso ya existía. En España existían las zonas de difícil acceso. Yo fui médico en Las Hurdes y no tuve tantas prestaciones, pero sí existieron antes de mí que tenían algún incentivo tanto económico como en especie: la casa, o la luz, o alguna cosa.

Habría que perfilar muy bien qué tipo de incentivo. Al gerente del SES le dije hace tiempo que si no encontraba un pediatra en Coria, cuando no hay UVI pediátrica y cuando además tiene que estar haciendo guardias en el hospital con el miedo de que son pacientes ya derivados de otros centros de salud, o pagaba más o no encontraría gente.

Yo trabajé en Las Hurdes, en aquella época tuve casa y luz gratis. Los anteriores a mí tuvieron muchas más prestaciones y además el tiempo trabajado allí puntuaba el doble que en otros sitios, al parecer.

[En aquel momento] Eran peores carreteras, pero aun teniendo buenas carreteras tardas tres cuartos de hora para vivir en Plasencia. Yo ahora vivo en Cáceres, tardo 10 o 20 minutos a mi centro de salud por una autovía estupenda y además hay dos hospitales a 20 minutos.

En Las Hurdes, por mucho que tengas helicóptero, que tengas ya una serie de cosas, tienes que adoptar mucha más responsabilidad. Eso hay que pagarlo, sea económicamente o con algún tipo de incentivo. ¿Cómo hacerlo? Habrá que consensuarlo entre los profesionales y la Administración. Normalmente en esto nos dejan fuera a las sociedades científicas, son los sindicatos los que negocian.

Estos incentivos con la crisis se dejaron de ofrecer.

Nosotros llevamos sin incentivos desde los recortes.

Imagino también que esos incentivos tienen que ir tanto a los que acceden a esa plaza como a los que ya están trabajando y han hecho el esfuerzo para trasladarse allí.

Claro.

Un momento de la entrevista con José Polo.


¿Qué papel juegan la sociedad científica en un contexto como el actual de la Primaria? Han adquirido cada vez más presencia, pero sus miembros, ¿piden algo más que mera formación? ¿Que se mojen, no digamos políticamente, pero sí por la situación actual de los médicos?

No solo es que los médicos lo exijan, es que es una responsabilidad de las sociedades científicas. No somos un sindicato ni un partido político, pero sí debemos siempre denunciar donde ocurran inequidades y problemas de acceso a la formación, a pruebas diagnósticas, o capacidad de resolución por el médico de Familia. Y siempre estaremos en esa función.

No es que alguien se signifique políticamente dentro de una sociedad científica.

Cada uno en una sociedad científica puede tener su ideología política, pero yo, como vicepresidente de Semergen, a la hora de representar a la sociedad no manifestaré nunca lo que diga un partido político o un sindicato. Diré lo que me digan mis socios y mis órganos de gobierno.

¿La división de la Medicina de Familia en tres sociedades resta fuerza al mensaje?

No tiene por qué, tanto en cuanto vayamos en unidad de acción por la mejora del médico de Familia y la mejora de la Atención Primaria. A lo mejor tres protestando montamos más ‘bulla’ o damos más guerra que solamente cuando protesta uno.

¿Cree que está habiendo esa unidad de acción ahora mismo?


"La tendencia en un futuro será ir aumentando esa unión [entre las tres sociedades]"


La unidad de acción va mucho con las personas y las características personales de cada uno, la sintonía con... Pienso que a lo mejor se ha perdido un poco en estos últimos meses por, a lo mejor, una falta de sintonía personal de algunos, pero creo que los objetivos de las sociedades de Primaria son los mismos y nuestra idea como Semergen es ir de la mano de la sociedades científicas de Primaria, y de las otras sociedades, reivindicando la mejora de la calidad de la sanidad, que va a repercutir y repercute claramente en una mejora en la atención a nuestros pacientes.

La especialidad de Medicina de Familia está plenamente consolidada. ¿Tiene sentido hoy día la separación en tres sociedades?

Pienso que no y que la tendencia en un futuro será ir aumentando esa unión y, a lo mejor en un futuro lejano, no me atrevo a poner fechas, pueda haber mayor unión.

Muchas veces no solo son los objetivos sino los funcionamientos y las estructuras de las sociedades. Nosotros somos una sociedad nacional, otras son uniones de sociedades de comunidades autónomas.

Hablando del papel de las sociedades científicas, es verdad que ha evolucionado mucho, consolidándose en ese papel formador y en ese papel acreditador que va a ir a más. ¿Es el momento de repensar una sociedad científica como un equivalente a un Colegio de Médicos en el apartado de la especialidad? ¿Llegará el momento en que para el especialista sea obligatorio afiliarse o formar parte de una sociedad científica que garantice que ese mismo especialista esté bien formado y tenga actualizado sus conocimientos?

"Recomiendo que se afilien a su una sociedad científica y que lo hagan a Semergen".

Pienso que no, los Colegios de Médicos están regulados en la ley, tienen una función que es representar a todos los médicos. Las sociedades científicas lo que tendremos que ser siempre es garantes de que ese médico colegiado esté bien formado y además tenga posibilidad de acceder a investigación, que son los objetivos de nuestras sociedades científicas. Pero creo que los Colegios de Médicos son los representantes por excelencia, que nacieron de un movimiento gremial para defender los intereses de los médicos.

Pero la sociedad científica va a tener la responsabilidad en acreditar el desarrollo profesional continuo...

En colaboración siempre con la Organización Médica Colegial, que ya existen pactos y un acuerdo sobre ese tema.

Ahora mismo, ¿es imprescindible para un médico de Familia estar asociado en una sociedad científica?

Imprescindible no lo es. Lo que pasa es que lo recomiendo y recomiendo que se afilien a Semergen.

¿Solo a Semergen o...?

Yo pienso que, como vicepresidente de Semergen, debo decir Semergen. Somos la sociedad más antigua, la decana en España, somos, como he dicho antes, una sociedad nacional, defendemos lo mismo en todo el territorio. Y además somos en este momento, y no quiero presumir, líderes en Atención Primaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.