Fachada de la Aemps.
El cáncer de pulmón centra este mes la salida de
Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) que ha publicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
Son un total de tres, dos de ellos de un mismo fármaco
tislelizumab (Tevimbra) indicado
en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado o metastásico y
en combinación con pemetrexed y quimioterapia.
El objeto de estos informes corresponden a una indicación de este medicamento que obtuvo
autorización por parte de la EMA en 2024. Tislelizumab en monoterapia ha demostrado una eficacia superior a docetaxel como tratamiento de segunda o tercera línea de pacientes adultos con CPNM avanzado o metastásico que han recibido tratamiento previo basado en platino en el EC RATIONALE-303.
La Agencia destaca en su informe que el perfil de seguridad de tislelizumab fue similar al encontrado en otros regímenes de inhibidores de puntos de control inmunitario, destacando los EA inmunomediados.
El otro IPT indicado para esta enfermedad es
atezolizumab (Tecentriq) en monoterapia para el tratamiento en primera línea de pacientes adultos. La población incluida en este estudio es especialmente frágil y muy diferente a la que se suele encontrar en la mayoría de los ensayos oncológicos de fase 3.
Los pacientes tratados con atezolizumab presentaron
mejores resultados de SG que los tratados con quimioterapia. El informe concluye que en una población tan frágil como la incluida en el estudio IPSOS, esta diferencia se considera clínicamente relevante.
Aemps recuerda que el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo, con una incidencia global estimada de
2,5 millones de personas en 2022 y 1,8 millones de muertes. En Europa, la incidencia por cada 100.000 personas varía entre 33,3-49 en hombres y 11,6-26,8 en mujeres.
Anemia hemolítica
El IPT restante es el de
rADAMTS13 (Adzynma) indicado en la terapia de reemplazo enzimático (TRE) para tratar la deficiencia de ADAMTS13 en pacientes pediátricos y adultos con púrpura trombocitopénica trombótica congénita (PTTc).
Esta enfermedad es una microangiopatía trombótica (MAT) primaria caracterizada por el desarrollo de
anemia hemolítica microangiopática (AHMA), trombocitopenia y disfunción orgánica isquémica causada por una deficiencia grave de la enzima ADAMTS13 (< 10 %). Su evolución clínica está caracterizada por la presencia de episodios agudos, recaídas y exacerbaciones a pesar del correcto abordaje terapéutico.
Para concluir, Aemps ha publicado también una actualización del
IPT de vamorolona (Agamree), lanzado en abril, que representa una alternativa para el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne (DMD) en pacientes a partir de 4 años de edad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.