La Aemps recuerda que desde el 1 de septiembre no se pueden comercializar cosméticos con TPO

Sanidad retira de modo inmediato todos los cosméticos con este componente
Alerta sanitaria en España: esta cosmético ha sido retirado


SE LEE EN 2 minutos
Los productos cosméticos están cada vez más expandidos en los hogares españoles. Precisamente por ello, su seguridad está sometida a una estricta vigilancia. La normativa europea se adapta de manera constante a los avances científicos para eliminar de los estantes cualquier sustancia que pueda suponer un riesgo para la salud.

En este contexto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta para recordar que desde el 1 de septiembre de 2025 está prohibido el uso y la comercialización de cosméticos que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO). Esta decisión implica que, a partir de esa fecha, ningún producto que incluya este componente puede seguir vendiéndose ni aplicándose en España ni en el resto de la Unión Europea.

¿Por qué se prohíbe?


El TPO ha sido incluido en la lista de sustancias carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción en virtud del Reglamento (CE) Nº 1223/2009 y del Reglamento (UE) 2025/877. Aunque este compuesto se encontraba sobre todo en ciertos productos de uñas, la normativa europea ha decidido vetarlo como medida preventiva para proteger la salud de los consumidores.

En el etiquetado de los cosméticos aparece bajo su denominación oficial de la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI): Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide.

Recomendaciones para usuarios y profesionales


La Aemps aconseja a las personas usuarias revisar el listado de ingredientes de los cosméticos que ya tengan en casa y dejar de utilizarlos de inmediato si incluyen TPO. A los profesionales del sector se les recuerda la obligación de retirar estos productos de la venta y, en caso necesario, devolverlos al proveedor.

La Comisión Europea ha publicado un documento de preguntas y respuestas para explicar de forma detallada el alcance de la medida: por qué se ha tomado esta decisión, a quién afecta y qué pasos deben seguir los distintos actores implicados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.