Salvador Cañigueral Folcarà, profesor del departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y experto de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha sido elegido 20º presidente de la Comisión de la Farmacopea Europea. La elección ha tenido lugar el pasado 22 de marzo, en la 172ª reunión de la Comisión, celebrada de forma mixta, en Estrasburgo y on-line, para un mandato de 3 años, que va de junio de 2022 a junio de 2025.
La Comisión de la Farmacopea Europea es un órgano del Consejo de Europa, perteneciente al Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria (EDQUM, por sus siglas en inglés) que está encargado de la redacción y revisión de las normas oficiales para el control de calidad durante los procesos de desarrollo, producción y comercialización de medicamentos.
Estos documentos se refieren a la composición cualitativa y cuantitativa y a las pruebas que deben realizarse en los medicamentos, en las materias primas utilizadas en la producción de medicamentos y en los productos intermedios de síntesis. Todos los laboratorios productores de medicamentos y/o sustancias para uso farmacéutico deben, por tanto, aplicar estos estándares de calidad para los productos que estén autorizados en la Unión Europea. Todos ellos aparecen recogidos en la Farmacopea Europea.
Sucesor de Torbjörn Arvidsson
Cañigueral sucederá a Torbjörn Arvidsson, de la Läkemedelsverket, la agencia de medicamentos sueca, que ocupa la presidencia desde junio de 2019, bajo la cual el profesor Cañigueral ha ostentado el cargo de vicepresidente primero.
En la Aemps, Salvador Cañigueral forma parte de su red de expertos: profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de las universidades españolas que prestan asesoramiento científico y clínico en áreas específicas de conocimiento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.