Redacción. Madrid
Otros dos informes de posicionamiento terapéutico han sido publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Se trata de los documentos relativos a lipegfilgrastim y furoato de fluticasona/vilanterol. Son ya ocho los documentos de este tipo publicados en lo que va de marzo.
En el caso de lipegfilgrastim (Lonquex, Teva), está indicado en la reducción de la duración de la neutropenia y de la incidencia de neutropenia febril en pacientes con tumores malignos tratados con quimioterapia citotóxica (con excepción de leucemia mieloide crónica y síndromes mielodisplásicos).
El documento observa que, si bien no se puede considerar un biosimilar del filgrastim pegilado que actualmente hay en el mercado, no aporta más ventajas en la práctica clínica “que disponer de una opción más en el arsenal terapéutico”.
Además, observa que, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, existen incertidumbres “respecto al potencial efecto de lipegfilgrastim sobre la progresión de la enfermedad de base”. Esta cuestión debe tenerse en cuenta a la hora de considerar su uso “junto a otros criterios clínicos y de eficiencia”, concluye el citado documento.
Pensado para mejorar la adherencia
El IPT de furoato de fluticasona / vilanterol (Relvar Ellipta, GSK), fármaco dirigido al tratamiento del asma y la EPOC en adultos, la Aemps señala que es la primera combinación a dosis fijas de un corticosteroide inhalado y un agonista β2 de larga duración que se administra una vez al día.
Esto en teoría mejoraría la adherencia, pero el informe señala que no se ha demostrado. Además, “las presentaciones actualmente autorizadas podrían dificultar el manejo clínico del paciente”, ya que únicamente se han autorizado las combinaciones a dosis fijas y sus monocomponentes no lo están por separado, “lo que implica modificar los principios activos y el dispositivo de cambiar de LABA y/o CSI a FF/VI o viceversa”.
Por tanto, el documento concluye que el fármaco “es otra combinación que no aporta ventajas a las ya existentes con la que no es posible un tratamiento escalonado con los monocomponentes y que además presenta incertidumbres relacionadas con la eficacia y la seguridad”.
ENLACES RELACIONADOS
Acceda aquí al IPT de lipegfilgrastim
Acceda aquí al IPT de furoato de fluticasona / vilanterol
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.