También lo hará para fases más tempranas de la enfermedad además de datos de múltiples medicamentos en investigación

MSD presenta en ESMO 2025 innovación en Oncología en nuevos tipos tumorales
Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories


SE LEE EN 6 minutos
MSD ha anunciado que se presentarán nuevos datos procedentes de más de 100 abstracts en más de 20 tipos de cáncer y en múltiples contextos de tratamiento, pertenecientes a la amplia y diferenciada cartera de productos comercializados y en investigación de la compañía, en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) 2025, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 17 al 21 de octubre. Estos datos ponen de relieve el compromiso de MSD con el rápido avance de la investigación en múltiples tipos tumorales para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes en las distintas fases del cáncer.

“Los datos que presentamos este año en ESMO reafirman el impacto y el potencial continuado de pembrolizumab en ciertos tipos de cáncer y son un testimonio del progreso que estamos logrando en nuestra cartera de desarrollo, que avanza rápidamente, con varias destacadas presentaciones de datos de nuestros anticuerpos conjugados en investigación”, señaló Marjorie Green, vicepresidenta senior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories. “Nos sentimos especialmente orgullosos de que, en esta edición de ESMO, la investigación que evalúa nuestros tratamientos oncológicos en ciertos cánceres de vejiga, ovario y pulmón haya sido seleccionada para su debate en tres presentaciones del Simposio Presidencial”.

Las presentaciones del Congreso incluirán resultados nuevos o actualizados procedentes de la amplia cartera de medicamentos oncológicos de MSD, entre ellos datos de pembrolizumab; lenvatinib, en colaboración con Eisai; belzutifan; y pembrolizumab y berahialuronidasa alfa-pmph.

Datos clave que se presentarán sobre los medicamentos ya comercializados de la cartera de MSD:
  • Primeros datos del estudio de fase 3 KEYNOTE-905/EV-303, que evalúa pembrolizumab, la terapia anti-PD-1 de MSD, en combinación con enfortumab vedotin-ejfv como tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo no candidatos a cisplatino, administrado antes y después de la cirugía (Presentación n.º LBA2, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I), que formará parte de un Simposio Presidencial de ESMO.
  • Primeros datos del estudio de fase 3 KEYNOTE-B96, que evalúa pembrolizumab en combinación con quimioterapia (paclitaxel), con o sin bevacizumab, como tratamiento para pacientes con cáncer de ovario recurrente resistente al platino (Presentación n.º LBA3, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial I), que formará parte de un Simposio Presidencial de ESMO.2
  • Datos exploratorios de seguimiento a cinco años del estudio de fase 3 KEYNOTE-775/Study 309, que evalúa pembrolizumab en combinación con lenvatinib, el inhibidor oral de múltiples receptores de tirosina quinasa (TKI, por sus siglas en inglés) descubierto por Eisai, como tratamiento para ciertos pacientes con cáncer de endometrio avanzado (Presentación n.º 1119P, sesión de pósteres: Cánceres ginecológicos).
  • Datos exploratorios de seguimiento a diez y ocho años de varios ensayos clínicos que evalúan pembrolizumab en monoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) localmente avanzado o metastásico (Presentación n.º 3208P, sesión de pósteres: NSCLC metastásico).
  • Resultados exploratorios de seguimiento a cinco años del estudio de fase 3 KEYNOTE-671, que evalúa pembrolizumab en el contexto perioperatorio (pembrolizumab neoadyuvante en combinación con quimioterapia seguido de resección y pembrolizumab adyuvante en monoterapia) para el tratamiento del NSCLC en estadio inicial (Presentación n.º LBA67, sesión de minipresentaciones 2: NSCLC no metastásico).
  • Primera presentación de los resultados de la cohorte A1 del estudio de fase 2 LITESPARK-015, que evalúa belzutifan, el inhibidor oral del factor inducible por hipoxia 2 alfa (HIF-2α) de MSD, como tratamiento para pacientes con feocromocitoma y paraganglioma (PPGL, por sus siglas en inglés) avanzados (Presentación n.º 1705O, sesión de ponencias propuestas: Tumores neuroendocrinos y endocrinos).
  • Resultados sobre las preferencias comunicadas por los pacientes del estudio de fase 2 MK-3475A-F11, que evalúa la preferencia de los pacientes por la inyección de KEYTRUDA QLEX ™ para uso subcutáneo versus KEYTRUDA intravenoso en múltiples tipos tumorales (Presentación n.º 3145P, sesión de pósteres: Interés general).


Además, durante el Congreso se presentarán nuevos datos sobre los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) en investigación de la cartera de desarrollo de MSD, incluidos los correspondientes a raludotatug deruxtecán (R-DXd), un ADC dirigido a CDH6 con tecnología DXd, y a ifinatamab deruxtecán (I-DXd), un ADC dirigido a B7-H3, ambos descubiertos por Daiichi Sankyo. Cabe destacar que la investigación que evalúa sacituzumab tirumotecán (sac-TMT), un ADC dirigido a TROP2 que se está desarrollando en colaboración con Kelun-Biotech, se presentará en cuatro comunicaciones centradas en ciertos pacientes con cáncer de pulmón, mama, cuello uterino y próstata.

Datos clave que se presentarán sobre los candidatos en investigación de la cartera de desarrollo de MSD:
  • Resultados de la parte de la fase 2 (optimización de dosis) del estudio fase 2/3 REJOICE-Ovarian01, que evalúa R-DXd en pacientes con cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompas de Falopio de alto grado resistente al platino (Presentación n.º LBA42, sesión de ponencias propuestas: Cánceres ginecológicos).
  • Resultados del estudio de fase 2 IDeate-Lung01, dirigido por Daiichi Sankyo, que evalúa I-DXd en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido previamente tratados y con metástasis cerebrales basales (Presentación n.º 2760MO, sesión de minipresentaciones 1: NSCLC no metastásico).
  • Datos del estudio de fase 3 OptiTROP-Lung04, que evalúa sac-TMT como tratamiento para pacientes con NSCLC avanzado con mutación en EGFR previamente tratados (Presentación n.º LBA5, sesión de ponencias propuestas: Simposio Presidencial II).
  • Resultados primarios del estudio de fase 3 OptiTROP-Breast02, que evalúa sac-TMT como tratamiento para pacientes con cáncer de mama localmente avanzado irresecable o metastásico, con receptor hormonal positivo y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-), previamente tratados (Presentación n.º LBA23, sesión de ponencias propuestas 1: Cáncer de mama metastásico).
  • Datos de eficacia y seguridad del estudio fase 1/2 MK-2870-001, que evalúa sac-TMT en pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado o metastásico (Presentación n.º 1168P, sesión de pósteres: Cánceres ginecológicos).
  • Resultados de la cohorte D del estudio fase 2 MK-2870-002/SKB264-II-06, que evalúa sac-TMT en combinación con pembrolizumab en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (Presentación n.º 2421P, sesión de pósteres: Cáncer de próstata).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.