El estudio KEYNOTE-689 demuestra por primera vez en más de dos décadas una mejora significativa en este sentido

MSD logra mejorar la supervivencia en cáncer de cabeza y cuello resecable
Exterior de la sede de MSD.


SE LEE EN 3 minutos
MSD ha anunciado resultados positivos del estudio fase 3 KEYNOTE-689, que marca un hito en el tratamiento del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado y resecable (LA-HNSCC, por sus siglas en inglés). El ensayo ha demostrado, por primera vez en más de veinte años, una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos (SLE) al incorporar inmunoterapia como parte del tratamiento perioperatorio.

Los datos se han presentado en sesión plenaria del Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) y forman parte del programa oficial de prensa del evento.

El régimen estudiado combina la administración de inmunoterapia antes de la cirugía (neoadyuvancia), con tratamiento estándar postoperatorio (radioterapia con o sin cisplatino) y posterior inmunoterapia adyuvante. Los resultados mostraron una reducción del riesgo de eventos del 27% en la población general (intención de tratar), y cifras aún más destacadas en subgrupos definidos por biomarcadores: un 30 % en pacientes con puntuación CPS ≥1 y 34% en aquellos con CPS ≥10.

En términos de tiempo, los pacientes con CPS ≥10 tratados con el régimen completo alcanzaron una mediana de SLE de casi 60 meses, frente a los 26,9 meses del grupo con tratamiento estándar.

Además de la mejora en SLE, el ensayo también evidenció una mejora significativa en la tasa de respuesta patológica mayor (mPR), otro de los objetivos secundarios clave del estudio. Asimismo, se observó una tendencia favorable hacia una mayor supervivencia global, aunque sin alcanzar significación estadística en este análisis intermedio.

El perfil de seguridad del tratamiento fue consistente con estudios previos, sin que se detectaran nuevas señales de alarma.

“El estudio representa un avance significativo en el abordaje de una enfermedad especialmente compleja en estadios iniciales”, señaló Ravindra Uppaluri, coinvestigador principal y especialista en Oncología Quirúrgica en el Brigham and Women’s Hospital y el Dana-Farber Cancer Institute.

Por su parte, Douglas Adkins, de la Universidad de Washington en St. Louis, subrayó que se trata de la primera vez que una terapia anti-PD-1 demuestra este tipo de beneficio en contextos neoadyuvantes y adyuvantes para este tipo de cáncer.

Desde MSD, Marjorie Green, vicepresidenta sénior y responsable de Oncología y Desarrollo Clínico, afirmó que “estos resultados reflejan nuestro compromiso con las necesidades médicas no cubiertas en estadios tempranos del cáncer” y confirmó que la compañía ya trabaja con agencias reguladoras para poner esta nueva opción a disposición de los pacientes lo antes posible.

Actualmente, el tratamiento inmunoterápico involucrado ya está aprobado en diversos países (incluidos Estados Unidos, Europa, China y Japón) para pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello metastásico o recurrente no resecable.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.