Los buenos resultados obtenidos hacen que se esté estudiando su uso en otro tipo de tumores



SE LEE EN 2 minutos

Carlos Cristóbal. Madrid
La lucha contra el cáncer tiene en la inmunooncología una nueva y poderosa herramienta de la que valerse. Consistente en la utilización del propio sistema inmunológico para matar las células tumorales, ha demostrado sus beneficios en el tratamiento del melanoma y podría verse ampliado a otros tipos de cáncer entre los que se encuentran el de pulmón, de próstata o el renal.

alfonso Berrocal, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia; Ignacio Melero, especialista en Inmunología de la Clínica Universidad de Navarra; y Sigfrido Rangel, director médico de Bristol-Myers Squibb.

La sede del Colegio de Médicos de Madrid ha acogido un almuerzo informativo organizado por Bristol-Myers Squibb, que presentará sus avances en el próximo congreso ASCO 2013 en Chicago, y en el que han participado varios expertos en inmunooncología. Entre ellos ha estado Ignacio Melero, especialista de la disciplina en la Clínica Universidad de Navarra, y que ha definido la disciplina como “la ciencia que intenta redirigir nuestros sistemas de defensa frente a células tumorales”.

Melero,  que ha destacado la posibilidad de combinar este tipo de tratamiento con otros más tradicionales como quimioterapia, radioterapia o cirugía, ha querido recordar el mucho camino que aún queda por recorrer en este campo. “Aún hay mucho que avanzar, comenzando a combinar terapias para caminar hacia un tratamiento sinérgico”, ha afirmado.

El jefe de Sección del Servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia, Alfonso Berrocal, ha centrado su intervención en los resultados que la inmunooncología ya muestra, concretamente en el tratamiento del melanoma. “Se trata de un tipo de tumor que, cuando se encuentra en un estado avanzado, causa la muerte en la mayoría de casos”, ha indicado antes de señalar que esta nueva terapia permite “curar a uno de cada cinco pacientes”. “Se trata de una posibilidad nueva y distinta de tratamiento que destaca por tener unos resultados persistentes, ya que el organismo se acostumbra a hacer frente al tumor”, ha agregado.

La organización por parte de Bristol-Myers Squibb de este evento es solo una muestra más de su compromiso con la inmunooncología. Así lo ha asegurado su director médico, Sigfrido Rangel, que ha ratificado el compromiso de la compañía para “seguir investigando en este campo y encontrar nueva luz en el este nuevo pilar de tratamiento”, ha  concluido tras recordar que en los últimos 20 años han lanzado seis moléculas para el tratamiento del cáncer.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.