Cinco especialidades siguen sin estrenar su casillero, mientras que el goteo en Medicina de Familia continúa lento

La asignación del MIR concluye su primera semana con siete especialidades ya sin plazas disponibles.
La asignación del MIR concluye su primera semana con siete especialidades ya sin plazas disponibles.


SE LEE EN 4 minutos
España pone punto final a la primera semana de adquisición de plazas MIR con siete especialidades que han agotado ya toda su oferta. Hasta 3.500 candidatos han podido participar (presencial o virtualmente) en esta carrera exprés por conseguir el puesto de sus sueños. Al cierre de la elección del viernes, sobre la bocina, se ha agotado el último de los cupos de Cardiología. Una de las especialidades históricamente más demandadas se ha hecho de rogar hasta los últimos minutos de la asignación, lo que ha propiciado un 'sorpasso' de otras categorías más tapadas como Endocrinología y Nutrición que ya había vaciado sus puestos a media tarde, dando la campanada. 

El turno del viernes ha sido uno de los más agitados de la semana. Con el paso de las horas, han ido completando su oferta Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición, y finalmente Cardiología. Se suman así a las primeras que colgaron el cartel de 'sold out'. Dermatología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora o Oftalmología han sido los caramelos más escogidos y el primer día ya no dejaron ninguna plaza disponible. 

Buscador de Plazas MIR 2025

En el turno de mañana de este viernes, la especialidad que logró sumar todas sus plazas restantes fue Cirugía Oral y Maxilofacial, adjudicando su último cupo en el Hospital Torrecárdenas, concretamente en Almería. Por otra parte, hizo lo mismo pero en el turno de tarde Otorrinoralingología. La última de ellas de un total de 115 plazas fue adquirida durante el turno de tarde del viernes, siendo la del Hospital Don Benito de Villanueva.

La situación que ha sufrido Cardiología ha sido muy distinta a la que ha vivido la especialidad en años anteriores. Pese a arrancar con mucha fuerza la semana de adjudicación de plazas MIR, el ritmo poco a poco fue perdiendo intensidad, llegando a finalizar el viernes con solamente una plaza por cubrir. Finalmente ha caído en el número de orden 3.742. Y ha ido a parar al Hospital de Mérida. 

Una situación muy distinta es la que han vivido las especialidades de Anestesiología y Endocrinología. Ambos campos médicos iniciaron la semana con resultados discretos, pero durante las jornadas del jueves y viernes empezaron sus particulares remontadas. La especialidad de Anestesiología y Reanimación se llegó a situar como una de las más demandadas durante el viernes, sumando más de 40 nuevas plazas a su causa.

Por lo que respecta a Endocrinología, la especialidad logró cubrir más de 20 plazas en cada jornada, llegando a la tarde del viernes con solo una vacante por cubrir. No sería hasta casi las 18.00 horas de la tarde cuando se cubriría finalmente, en el Corporación Sanitaria Parc Taulí. 

Especialidades MIR que aún no han estrenado su casillero


La otra cara de la moneda es representada por toda esa bolsa de especialidades que, pese a superar la primera semana de adjudicación de plazas MIR, no han llegado a estrenarse. Se trata de Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Farmacología Clínica, que mantienen su contador a 0. De este grupo se desprendió Inmunología durante la tercera jornada de asignaciones. Una disciplina del grupo de laboratorio que ha ocupado dos de sus plazas, una este jueves en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). 

Familia suma plazas a cuentagotas y otras avanzan lentamente


Medicina Familiar y Comunitaria poco a poco ha ido sumando plazas, pese a cuentagotas. En la primera jornada sumó nueve plazas, el martes 13, el miércoles 15, el jueves 23 y finalmente el viernes 35. El total de plazas que ofrece la especialidad, la más numerosa de todas, es de 2.508, por lo que apenas ha cubierto el 4 por ciento de las disponibles. Un escaso porcentaje que hace temer con vacantes libres como en los últimos años. 

Por otra parte, otras especialidades están manteniendo un ritmo constante a la hora de adquirir plazas, como es el caso de Hematología, Oncología y Radiodiagnóstico, con más de 12 plazas por día y no llegando a cubrir el 50 por ciento del total de la oferta. De las tres especialidades, esta última está recibiendo un gran respaldo en los últimos días, ya que el jueves logró 25 plazas y el viernes 32. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.