Tanto la Viceconsejería como las direcciones generales adquieren nuevos roles para hacer al sistema más ágil

Madrid reestructura competencias clave para su sistema sanitario
Sede de la Consejería de Sanidad de Madrid.


SE LEE EN 5 minutos
La Comunidad de Madrid reorganiza su estructura sanitaria con la publicación este viernes de la Orden 655/2025, de 22 de abril, en el Boletín Oficial autonómico. La norma, firmada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, redefine la estructura interna del departamento y delega competencias en distintos niveles directivos. El objetivo es aumentar la eficacia administrativa y adaptar el funcionamiento del sistema sanitario madrileño a los nuevos retos organizativos.

Uno de los principales focos de la nueva orden está en la Viceconsejería de Sanidad, que ostenta Laura Gutiérrez Barreno. A partir del 10 de mayo, fecha de entrada en vigor de la norma, este órgano asumirá competencias que anteriormente recaían en el titular de la Consejería. Entre ellas, destaca la potestad para fijar los servicios mínimos en caso de huelga tanto en los centros dependientes de la propia Consejería como en los del Servicio Madrileño de Salud y la Agencia de Contratación Sanitaria. Además, podrá autorizar la personación de la Administración en procedimientos judiciales y acordar su desistimiento, solicitar dictámenes preceptivos a la Comisión Jurídica Asesora e intervenir en todos los procedimientos de revisión de actos nulos, lesivos o desfavorables dictados por la Secretaría General Técnica.

El nuevo reparto también otorga a la viceconsejera la capacidad para resolver reclamaciones de responsabilidad patrimonial derivadas del funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, autorizar comisiones de servicio con indemnización para su personal y el del Sermas, y ejercer competencias patrimoniales conforme a la legislación autonómica. En el ámbito contractual, se le habilita para actuar como órgano de contratación en operaciones cuyo importe oscile entre los 500.000 euros y los 3 millones de euros, IVA incluido.

La Secretaría General Técnica de Francisco Lobo también experimenta una ampliación de atribuciones. A partir de ahora, podrá designar suplentes en caso de vacante o ausencia de los titulares de órganos administrativos, gestionar contrataciones por debajo del umbral de 500.000 euros, ordenar y aprobar gastos en los programas presupuestarios del centro 1001 y ejercer competencias patrimoniales en su ámbito material. Se le autoriza, además, para aprobar y resolver convocatorias de provisión de puestos de funcionarios mediante concurso o libre designación, gestionar situaciones de jubilación, excedencia y sanciones disciplinarias del personal laboral, así como coordinar procesos de cobertura interina y emitir los correspondientes nombramientos y ceses.

A estas funciones se suma la capacidad para autorizar anticipos de caja fija, ordenar modificaciones de crédito, aprobar transferencias internas en determinados capítulos presupuestarios y decidir sobre la uniformidad y contratación centralizada de bienes y servicios comunes. En el ámbito de personal, podrá también autorizar comisiones de servicio sin cambio de consejería y gestionar puestos funcionales tanto de carrera como interinos.

Las direcciones generales de la Consejería, por su parte, refuerzan su operatividad con la habilitación para contratar y aprobar gasto hasta 500.000 euros en sus áreas competenciales, autorizar comisiones de servicio para su propio personal, intervenir en cuestiones patrimoniales y ejecutar las distintas fases de gestión de subvenciones, incluyendo declaraciones de desistimiento, revocación de ayudas y devolución de garantías.

Informes al Defensor del Pueblo 


En el ámbito del control institucional, la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente que dirige Celia García Menéndez asume la emisión de informes dirigidos al Defensor del Pueblo sobre quejas y recomendaciones relacionadas con los servicios prestados por las distintas unidades de la Consejería, el Sermas y la Agencia de Contratación Sanitaria.

El Servicio Madrileño de Salud también ve reforzado su margen de maniobra. Las direcciones generales del organismo podrán autorizar comisiones de servicio con derecho a indemnización. Pero es la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales la que concentra el grueso de las novedades: gestionará la selección de interinos, la provisión de plazas por concurso o libre designación, los ceses y nombramientos del personal funcionario adscrito, así como la contratación laboral indefinida derivada de ofertas de empleo público. También podrá autorizar comisiones de servicio del personal funcionario del Sermas, fijar servicios mínimos en caso de huelga y emitir informes sobre el personal que deban dirigirse al Defensor del Pueblo. 

Finalmente, la Dirección General de Gestión Económico-Financiera del Sermas, que de forma provisional dirige José Nieves, se encargará de tramitar las modificaciones de crédito del resto de programas presupuestarios del organismo, salvo el capítulo I.

Otro de los movimientos estratégicos que recoge la orden es la desconcentración de las competencias en materia de protectorado de fundaciones sanitarias. Estas funciones, tradicionalmente residenciadas en la Consejería, pasan ahora a la Secretaría General Técnica, lo que previsiblemente agilizará la supervisión y control sobre estas entidades.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.