Aquilino Alonso, gerente del Sespa, y José Antonio Vidal, secretario general de Simpa.
Buenas noticias para los médicos que dedican una parte importante de su tiempo a la formación en calidad de
tutores MIR. El Gobierno de
Asturias ha acordado con los sindicatos la incorporación de un
nuevo complemento en su nómina para reconocer la dedicación en la supervisión de los residentes. La medida se alinea con los incentivos anunciados en el último año por otras regiones como la
Comunidad de Madrid que también ofrece un plus económico por estas funciones.
La decisión se ha adoptado en la última reunión de la Mesa General de la Comunidad Autónoma a petición del
Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa). La regulación se ha incluido como una de las alegaciones del Decreto por el que se regula la
Formación Sanitaria en el Principado de Asturias, aunque la cuantía que percibirán los tutores todavía es una incógnita. Está previsto que sea en la próxima cumbre con los sindicatos cuando se perfile este complemento salarial.
El Sindicato Médico Profesional de Asturias ha reconocido este paso adelante que permitirá compensar la
“responsabilidad” que asumen los tutores de los médicos residentes en un trabajo que combina una faceta “asistencial” con otra “docente”. “El reconocimiento del trabajo de los tutores nunca ha sido suficiente”, han expresado desde la principal organización sindical de los médicos asturianos.
En todo caso, desde el sindicato han advertido que este mayor reconocimiento también implica una responsabilidad para quienes asuman la docencia del MIR, ya que
“los residentes no son mano de obra barata” y deban recibir la correspondiente formación. “Quien no esté dispuesto a involucrarse e impartir una formación de calidad mejor que se aparte y deje paso a otros compañeros que lo harán encantados y, desde ahora,
más justamente recompensados”, han apostillado.
Nuevas auditorías MIR en Asturias
La reforma legal permitirá además establecer nuevas figuras de
auditoría en varios niveles para fiscalizar la docencia de los MIR. De esta manera, se persigue evitar las quejas habituales sobre el desempeño de los residentes, especialmente en los últimos cursos de su formación.
“Es una responsabilidad compartida y no por ello menor, en sus manos están los médicos asturianos que labrarán nuestro presente y nuestro futuro”, han expuesto desde Simpa.
A falta de conocer las tablas salariales, el acuerdo conseguido por el Simpa colocará a Asturias al nivel de otras comunidades que ya remuneraban a sus tutores MIR. Una de las últimas en dar este paso fue
Madrid que en julio del año pasado estableció un nuevo suplemento en la nómina, en concepto de productividad variable. El acuerdo suscrito en la Mesa Sectorial contemplaba un plus de
1.500 euros brutos anuales para los tutores que tuvieran un residente asignado y de
1.700 para los que tuvieran a dos o más.
En este caso, la remuneración también se hizo extensiva al personal de
Enfermería que tuviera a su cargo a EIR residentes. A ellos se les concedería
1.200 euros brutos al año si tutorizaban a una única persona o 1.300 si lo hacían con grupos más amplios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.