Exterior de la CNMC.
La
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (
CNMC) se pone a prueba. El organismo, que se encarga de regular y promover el funcionamiento de los mercados, ha anunciado
nuevos planes internos para el sector farmacéutico. Esta ‘hoja de ruta’, que llega a las puertas del inicio de un nuevo curso, consistirá en realizar un análisis del impacto de las recomendaciones publicadas por la CNMC sobre la
distribución de medicamentos durante los años 2015 y 2022.
Así lo ha anunciado el propio organismo a través de sus canales oficiales. Concretamente, la CNMC apunta que en este tiempo distintas recomendaciones “para
mejorar la competencia y la eficiencia de la cadena de distribución de
medicamentos, en beneficio de los pacientes y de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (
SNS)”.
La CNMC se pone a prueba
Este ‘examen’ de la CNMC se ha extendido para los consejos que ha lanzado durante esta etapa tanto para el
reparto minorista como el mayorista. Y es que el organismo recuerda que, con respecto a la primera categoría, propuso “flexibilizar la regulación sobre la
propiedad de las farmacias, el acceso a la actividad y su ejercicio”.
Por otro lado, en lo que respecta a la
distribución mayorista, las actividades fueron más extensas. Así, la CNMC hace memoria de su propio pasado, y recuerda que planteó “reforzar la evaluación farmacológica y económica de los
medicamentos innovadores (con patente)”. Pero esa no fue la única idea que puso sobre la mesa. También instó a “impulsar la competencia en los medicamentos sin patente” así como que la retribución de los mayoristas y minoristas “dependiera en mayor medida de la calidad del servicio prestado”.
El objetivo de la CNMC
La investigación de la CNMC
persigue varias metas. La primera de ellas, como adelanta el organismo, consiste en “analizar el grado de implementación efectiva” de sus recomendaciones. Es decir, evaluar si se tuvieron en cuenta.
Otro de los objetivos consiste en explorar su efecto en la “incidencia real o potencial de los pacientes y en la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). En otras palabras, valorar
si las recomendaciones implantadas resultaron eficaces.
Por último, el organismo indica que “también se tendrán en cuenta
reformas normativas en curso, analizadas recientemente por la CNMC”. Cabe señalar que una de las últimas fue el
Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que este septiembre apunta a volver a estar presente en la agenda de la industria farmacéutica y del propio Ministerio de Sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.