La EMA explica los principales aspectos de este sistema que está a la espera de la reforma pharma europea

Europa estudia crear una Agencia que refuerce la inspección farmacéutica
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA


SE LEE EN 3 minutos
Europa allana su camino. La industria farmacéutica del Viejo Continente afronta un cambio de capítulo. La reforma 'pharma' europea, que se encuentra en un debate a tres bandas (los denominados trílogos), sigue su recorrido. Entre tanto, son varias las novedades que rodean a esta transformación legislativa encargada de definir cuáles serán las líneas a seguir por la Unión Europea en materia de acceso a medicamentos y otros temas que afecten al sector. Una de ellas, como ha podido saber Redacción Médica, consiste en que esta reforma farmacéutica incluye la creación de una agencia de inspección de medicamentos europea. 

Ese es uno de los pasos que dará la UE una vez esta legislación farmacéutica salga adelante. No obstante, y como ya ha señalado este mismo periódico, a esta reforma aún le espera un recorrido. La conversación a tres bandas entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea está avanzando hacia una fase crítica. Concretamente, este debate se aventura, como desveló Redacción Médica hace unas semanas, hacia un capítulo complejo centrado en los incentivos a la innovación, la protección regulatoria de datos y la accesibilidad de los medicamentos.

Una agencia de inspección de medicamentos europea


Esa es la situación que encara por el momento la reforma farmacéutica europea. Un horizonte que aún pende de los trílogos, pero del que ya se empiezan a conocer algunas novedades. Una de ellas, esa inspección de medicamentos que, como explica la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), es una de las primicias que engloba esta transformación legislativa. 

"Una de las propuestas incluidas en esta revisión es la creación de una inspección dentro de la EMA para ayudar a los Estados miembros de la UE, en particular en las inspecciones en terceros países, con el fin de mejorar la eficiencia en la vigilancia y respaldar los procedimientos de autorización de comercialización", apuntan las fuentes consultadas por Redacción Médica

Por el momento, explican estas mismas voces, este proyecto de inspección de medicamentos se encuentra paralizado. "Se proporcionarán actualizaciones adicionales a medida que avance el proceso de la nueva legislación farmacéutica", avanza la EMA. 

La Agencia, no obstante, ya se prepara para 'reclutar' a nuevos agentes de cara a la creación de este espacio. Prueba de ello son algunas ofertas de empleo emitidas por la EMA en las últimas semanas. De hecho, sobre estas propuestas, el organismo sanitario también hace aclaraciones en su conversación con este periódico. Estos procedimientos de selección, como apuntan estas fuentes, tienen como objetivo "crear una lista de reserva, a partir de la cual podrían cubrirse futuras vacantes potenciales, siempre y cuando se acuerde en el proceso legislativo la creación de una inspección dentro de la EMA". Es decir, aún pende de la reforma 'pharma'. 

"La creación de dicha lista de reserva se realiza sin perjuicio del resultado del proceso legislativo. Los siguientes pasos de este procedimiento de selección estarán sujetos al progreso del proceso legislativo y, en consecuencia, los plazos para la evaluación de los candidatos podrán ajustarse", añade la Agencia sobre este asunto. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.