AstraZeneca continúa avanzando en su ambición de eliminar el cáncer como causa de muerte, y lo demuestra con la presentación de nuevos datos de su diversa y consolidada cartera de productos durante el congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), que se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio de 2025. En este evento, la compañía mostrará más de 80 abstracts que recogen resultados de 20 fármacos, tanto aprobados como en desarrollo. Entre estas comunicaciones destacan dos presentaciones plenarias, una sesión especial oral de abstracts ‘late-breaking’ y 19 presentaciones orales adicionales.
Entre los estudios más destacados figura el SERENA-6, un ensayo fase III que evalúa camizestrant en combinación con inhibidores de la quinasa dependiente de ciclina (CDK) 4/6. Estos fármacos ya están aprobados para el tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales (HR) positivo y HER2 negativo que presentan una mutación emergente de ESR1 (Plenaria LBA4). Camizestrant es un degradador selectivo de receptores de estrógenos (SERD) oral de nueva generación y antagonista puro del receptor de estrógenos en investigación. Se trata del primer ensayo fase III positivo de camizestrant y de un SERD oral de nueva generación en primera línea.
También se presentará MATTERHORN, un ensayo fase III que evalúa durvalumab en combinación con quimioterapia bajo régimen FLOT como tratamiento perioperatorio en pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica resecable, en fases tempranas y localmente avanzadas (Plenaria LBA5).
El ensayo DESTINY-Breast09, por su parte, es un estudio fase III que investiga trastuzumab deruxtecan en combinación con pertuzumab como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo (Abstract oral LBA1008). En la misma línea, DESTINY-Gastric04 analiza trastuzumab deruxtecan como tratamiento en segunda línea para cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica irresecable y/o metastásico HER2 positivo (LBA4002).
Otro estudio relevante es NeoADAURA, un ensayo fase III que evalúa osimertinib como tratamiento neoadyuvante con o sin quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación en EGFR en estadios iniciales (Abstract oral 8001).
TROPION-Lung02 aporta un análisis de eficacia basado en el biomarcador TROP2, determinado mediante patología computacional, a partir del ensayo fase Ib de Datroway (datopotamab deruxtecán) en combinación con pembrolizumab, con o sin quimioterapia basada en platino, como tratamiento de primera línea para pacientes con CPNM avanzado sin alteraciones genómicas accionables (Abstract 8501).
Asimismo, el ensayo KOMET es un estudio fase III de selumetinib en adultos con neurofibromatosis de tipo 1 y neurofibromas plexiformes sintomáticos e inoperables (Rapid Oral Abstract 3014).
Astrazeneca mejora la superviviencia en tumores complejos
Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, subraya que “dos presentaciones clave sobre cáncer de mama en ASCO destacarán el progreso que estamos haciendo con nuestros medicamentos innovadores y en desarrollo para cambiar el panorama del tratamiento. SERENA-6 es un ensayo pivotal en fase III que usa el ADN circulante del tumor para avisar de un cambio de tratamiento, siendo pioneros en esta tecnología en el entorno de primera línea para retrasar la progresión de la enfermedad en cáncer de mama avanzado con HR positivo y HER2 negativo. Además, DESTINY-Breast09 es un ensayo en más de una década para demostrar superioridad frente al tratamiento estándar de primera línea en una población amplia de pacientes cáncer metastásico HER2 positivo".
Por su parte, Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocio de Oncología y Hematología de AstraZeneca, señala que “los datos de MATTERHORN son un ejemplo más de nuestra estrategia de trasladar la inmunoterapia a las fases tempranas del cáncer, donde la cura es el objetivo del tratamiento. Éste es el séptimo año consecutivo que los fármacos de AstraZeneca estarán en una sesión plenaria de ASCO, un hito extraordinario que destaca la fortaleza de nuestra cartera de productos en Oncología líder en la industria para muchos tipos de cáncer”.
Desde España, Laura Colón, directora de Oncología de AstraZeneca, manifiesta “estamos muy orgullosos e ilusionados al presentar otro año más en el congreso más importante a nivel mundial de Oncología, diferentes resultados positivos de algunos de nuestros ensayos. Todos ellos dirigidos a mejorar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de personas que han sido diagnosticadas de tumores complejos. Nuestra compañía se esfuerza constantemente en investigar tanto nuevos medicamentos como nuevas indicaciones para cubrir las necesidades médicas no cubiertas que sean de ayuda a los clínicos de todo el mundo”.
AstraZeneca desarrolla y comercializa algunos de estos tratamientos en colaboración con otras compañías: junto a Daiichi Sankyo Company Limited para trastuzumab deruxtecan y datopotamab deruxtecan; con MSD (Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá) para selumetinib; y con HUTCHMED para savolitinib.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.