![]() De abajo a arriba, Óscar Peña, director científico, y Ramón Roca,CEO, ambos de Argon Pharma. |
Redacción. Barcelona
La biotecnológica Argon Pharma –ubicada en el Parc Científic de Barcelona– ha obtenido una ayuda de 250.000 euros del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Programa Innocash para la finalización de los ensayos preclínicos regulatorios de su fármaco Oncostane, un innovador tratamiento oral para el cáncer de páncreas.
Esta aportación de capital se suma a los 500.000 y 167.000 euros que la compañía ha conseguido estos dos últimos años a través del programa Neotec del Ministerio de Economía y Competitividad y de la línea de préstamos NEBT de la Agencia ACC1Ó de la Generalitat de Cataluña, respectivamente. En total, y junto a otras ayudas competitivas, la biotecnológica ha captado más de un millón de euros para llevar hasta prueba de concepto clínica el candidato a fármaco surgido de su investigación.
Actualmente, los medicamentos quimioterapéuticos que se prescriben como primera línea para cáncer de páncreas son de administración intravenosa hospitalaria, lo que conlleva un elevado coste personal, económico y social y –al igual que los tratamientos habituales que se administran como segunda línea– presentan gran toxicidad e importantes efectos adversos en los pacientes, ya que interfieren con la síntesis de DNA, o son inhibidores de receptores de factores de crecimiento. El Oncostane de Argon Pharma –además de ser un tratamiento oral contra el cáncer de páncreas con las ventajas que ello conlleva –, no muestra toxicidades aparentes en los ensayos realizados hasta el momento, tiene buena biodisponibilidad y presenta sinergia con el fármaco de referencia para la indicación (gemcitabina).