La incorporación de las técnicas de secuenciación masiva (NGS) y la aparición de nuevos marcadores citogenéticos en determinadas neoplasias hematológicas han influido de manera destacable en el diagnóstico del cáncer de la sangre, permitiendo mejorar su estratificación y tratamiento.
Esa es una de las principales conclusiones del VII Simposio del Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (Gcecgh), perteneciente a la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), donde se han actualizado los conocimientos y aplicaciones asistenciales en torno a las técnicas tradicionales (PCR, FISH –hibridación in situ fluorescente– y cariotipo) y a las más recientes como la NGS.
Durante el VII Simposio del Gcecgh también se ha presentado una nueva funcionalidad de GenHem, la primera app interactiva sobre citogenética hematológica del GCE-Gcecgh-CGH y del Grupo de Biología Molecular en Hematología (Gbmh). Se trata de la incorporación de una guía interactiva de recomendaciones por patologías, momento del diagnóstico y tipo de muestra a analizar.
Además, está prevista una nueva actualización con las modificaciones de la nueva clasificación de las neoplasias mieloides y linfoides que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.