Todas las enfermedades hematológicas malignas pueden beneficiarse del trasplante de médula, “aunque son los pacientes con leucemia aguda los que más frecuentemente son trasplantados con una intención curativa”. Así lo ha garantizado Miguel Ángel Sanz, jefe de Hematología de La Fe y coordinador de las XI Jornadas de Revisión de Congresos EBMT y Tandem Meeting de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, que se acaban de celebrar.
Sanz ha afirmado que “cualquier paciente susceptible de recibir un trasplante de progenitores hematopoyéticos tiene prácticamente garantizada la disponibilidad de un donante apropiado” gracias a los avances habidos en este campo. No obstante, “nos queda continuar implementado estrategias que disminuyan las complicaciones derivadas de trasplantar un órgano inmunológico tan complejo”.
En el ámbito de enfermedades hematológicas no malignas “se están beneficiando del trasplante, con cierto éxito, los pacientes con inmunodeficiencias congénitas graves, errores congénitos del metabolismo e insuficiencias medulares”, así como en “algunas patologías autoinmunes graves”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.