Carmen Vicente, presidenta del 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria.
El 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria está a punto de celebrarse. Así, los próximos 28, 29 y 30 de mayo Zaragoza acogerá
a sus 3.000 asistentes. Bajo el lema ‘Liderando la transformación’, en este 2025, 280 ponentes, 50 mesas y 600 comunicaciones darán forma a un encuentro que llevará la gobernanza en ecosistemas sanitarios, el liderazgo, el conocimiento, la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad como
grandes ejes temáticos. Por su parte,
Carmen Vicente, presidenta de esta vigesimocuarta edición del Congreso, explica en
Redacción Médica que se trata de una gran oportunidad para “orientar el futuro de la dirección y de la gestión de la sanidad que queremos, e incluso de poder influir en las políticas sanitarias”.
El impacto de la política en la gestión hospitalaria, un tema clave
En este sentido, de entre las decenas de encuentros organizados, la presidenta no ha dudado en recomendar la asistencia a la ‘Mesa inaugural consejeros de salud: liderando la transformación’, en la que
11 consejeros de Sanidad explicarán su visión, así como las diferentes políticas que se están aplicando en sus respectivas comunidades autónomas.“Estamos
muy satisfechos porque es la primera vez que tenemos esa conciliación de que tantos consejeros quieren asistir”. Además, en plenas negociaciones para la aprobación del
Estatuto Marco, es previsibe que este tema esté presente en la discursión del encuentro. En la misma línea, también hay convocada una mesa de gerentes regionales de salud, que se centrará más en el tema administrativo.
Por otro lado, por primera vez, el Congreso Nacional de hospitales ha puesto en marcha
una mesa internacional, que contará con la presencia de directivos y gestores sanitarios de otros países. “Es interesante ver cómo están desarrollando, qué sistemas sanitarios tienen, cómo gestionan también los recursos humanos sus organizaciones sanitarias. Va a haber directivos de países tan dispares como Brasil, Etiopía, Francia, Portugal e Irlanda”, cuenta la presidenta. Asimismo, remarca que las políticas públicas tienen
un impacto directo en los hospitales.“Impregnan lo macro, lo meso y también lo micro de la gestión de un hospital”, asegura.“Puede afectar a la gestión de recursos humanos, a la facilidad de poder realizar o no las contrataciones necesarias, a la política de personal, a las condiciones laborales, a las convocatorias de oposiciones o la movilidad. También
puede influir en la gestión de la demanda, en qué se quiere hacer con
las listas de espera, en la compra pública, en las inversiones, en la planificación de la asistencia sanitaria, en la modificación del mapa sanitario de las zonas básicas de salud o en la propia cartera sanitaria”.
La tecnología, indispensable para el desarrollo sanitario
La tecnología forma parte de la agenda política a todos los niveles. Y la sanidad no es una excepción. Por ello, también va a tener
una fuerte presencia en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. “Ya lo vimos el día del apagón, que lo pasamos todos un poco mal. Las historias clínicas y prácticamente todo está digitalizado. Nuestra forma de trabajar ya está muy vinculada a la tecnología, de ahí que tenga tanta importancia en este congreso“, explica Carmen Vicente, que no duda en destacar el potencial de la
tecnología para el ámbito sanitario. Asimismo, durante el Congreso habrá ponentes y expertos que pueden hablar de los beneficios del desarrollo tecnológico. “Podemos aprovechar la tecnología para
un diagnóstico más preciso y precoz, para hacer una buena telemedicina y evitar la atención no presencial, para
eI empoderamiento del paciente para que pueda ser mucho más participativo y estar en la toma de decisiones y también en la optimización de la gestión hospitalaria y en la reducción de costes”, afirma.“Por su parte, el
Big Data es fundamental para el análisis masivo de datos, para la optimización de la gestión hospitalaria, para la mejora de la experiencia paciente, para investigación y para la medicina de precisión”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.