La reducción del IVA de los productos de sanidad sería una oportunidad para aumentar la inversión en los hospitales

Expertos gestores defienden que la compra pública de tecnología sanitaria se base en criterios de calidad
Manuel Molina; Sagrario de la Azuela; José Luis Poveda; María Dolores Acón; Carmen Rodríguez Pajares; y Pablo Crespo.


23 may. 2024 18:40H
SE LEE EN 5 minutos
La tecnología sanitaria está presente en todo el proceso asistencial, y es clave tanto para alcanzar los mejores resultados en salud, como para construir un sistema sanitario eficiente y de “futuro”. No obstante, la incorporación ágil y eficiente de las innovaciones tecnológicas supone un reto para los servicios de salud.

Este ha sido uno de los temas abordados durante las XIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que acoge Valencia estos días, y que han servido como punto de encuentro entre gestores y el sector de la Tecnología Sanitaria. En el marco de este congreso se ha celebrado el coloquio ‘Oportunidades y retos de la tecnología sanitaria desde una visión global de la salud’, con la colaboración de Fenin, la Federación Española de Empresas de tecnología Sanitaria.

En él, se ha reflexionado acerca del impacto que tiene la tecnología sanitaria de calidad en la salud de las personas y en la eficiencia de los centros sanitarios y sobre cómo asegurar el acceso a la innovación tecnológica por profesionales sanitarios y pacientes.

“Desde el Sector debemos trabajar con los gestores sanitarios para explorar todas las fórmulas que permitan el acceso de la innovación a los pacientes y profesionales sanitarios de forma eficiente”, ha indicado Pablo Crespo, secretario general de Fenin. Apostar por la compra basada en valor y asegurar el equilibrio económico de los contratos durante toda su vigencia a través de la indexación —más si cabe en el actual contexto inflacionista y de incremento de costes productivos— son algunas de las claves para asegurar el acceso a tecnologías de calidad.


Las gerencias hospitalarias opinan sobre la innovación en sanidad


Sagrario de la Azuela, gerente del hospital Universitario de Toledo, ha expuesto que “se deben poner en marcha nuevas herramientas para la adquisición de tecnología sanitaria, que permitan una renovación y modernización basada en una planificación estratégica”. En este sentido, su homóloga del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, María Dolores Acón, ha destacado que "la compra basada en valor resulta sumamente atractiva porque quizás el actual modelo de gestión de recursos haya tocado fondo".

Mientras, el gerente del Hospital Universitario La Fe de Valencia, José Luis Poveda, ha avanzado que “en los próximos años, no se comprará tan solo tecnología, sino soluciones que aporten valor al conjunto de agentes del SNS y que ayuden a mejorar resultados considerando las diferentes dimensiones que integran la calidad: aceptabilidad, accesibilidad, equidad, efectividad, eficiencia y legitimidad social y medioambiental”.

¿Cómo gestionar la incorporación de tanta innovación como la que es capaz de generar el sector de Tecnología Sanitaria? ¿Cómo introducir nuevas tecnologías como la IA, la robótica o la impresión 3D, entre otras, en la actividad asistencial? Estas y otras preguntas, y sus respuestas, también han sido objeto de puesta en común en este simposium.

Manuel Molina Muñoz, gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha opinado que “es necesaria la colaboración de todos los actores implicados en la adquisición de equipos sanitarios para facilitar la introducción de tecnología más puntera y de calidad”. Y Carmen Rodríguez Pajares, gerente del Complejo Universitario Asistencial de Salamanca, ha añadido que “el futuro de los sistemas sanitarios debe ir dirigido al desarrollo de este tipo de tecnologías sanitarias de última generación, de vanguardia, porque suponen una garantía de desarrollo de soluciones ante necesidades y problemas; siempre con el foco en el paciente y orientados a dar respuesta a sus problemas de salud”.


Herramientas desarrolladas desde el consenso para ser 'referencia'


Los participantes han compartido la importancia de disponer de herramientas de referencia, desarrolladas desde el consenso, con las que dar respuesta a los retos que genera en el día a día la contratación pública de tecnología sanitaria en sus centros.

Una de las herramientas ya disponibles que ha salido a colación en este simposium es la Guía de Compra pública Eficiente de Tecnología Sanitaria promovida por Fenin y elaborada en colaboración con los mayores expertos en este campo de las comunidades autónomas.

Se trata de un documento que atiende las mejores prácticas en contratación —recogiendo la importancia de criterios como la denominada “compra verde”—, importantes aprendizajes para evitar incurrir errores en estos procesos y la jurisprudencia y base legal más relevante. “Valoramos muy positivamente que ya haya comunidades autónomas que están tomando como referencia los criterios que recoge esta guía para modificar y optimizar sus procedimientos de licitación pública”, ha manifestado el secretario general de Fenin.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.