Representantes de los médicos internos residentes se reunieron con el Ministerio en plena negociación del texto

 Ministerio de Sanidad. Una importante reunión en el Ministerio de Sanidad para conocer como afectará el nuevo Estatuto Marco a los futuros MIR...
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 2 minutos
La Asociación MIR España (AME) y representantes de la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) mantuvieron ayer martes una importante reunión con miembros del Ministerio de Sanidad a propósito de la modificación del Estatuto Marco propuesta por la cartera que encabeza Mónica García.

El encuentro, que tuvo lugar en instancias ministeriales, sirvió para que dichas organizaciones presentaran sus ideas y propuestas para incluir en el nuevo estatuto cuyo borrador aun no ha trascendido. Pese a la discrecionalidad con la que se ha tratado esta negociación por todas las partes implicadas, Redacción Médica pudo contactar con Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya, quien estuvo presente en la reunión.

“No es una negociación al uso porque no lo puede ser, en principio las negociaciones se hacen en los espacios legalmente habilitados, pero sí que es un grado de interlocución que el Ministerio tiene con nosotros y que nosotros intentamos aprovechar para hacer llegar nuestras propuestas”, explica Lleonart.

Entre las reivindicaciones públicas de AME se encuentran la exigencia de igualar las retribuciones sin guardias de los MIR en toda España, que las horas de guardia contabilicen para la jubilación y se paguen de igual forma por todo el territorio, un registro de horas que incluya las extras, libranza de las guardias de los sábados y un aumento de 2000 plazas MIR.

Por su parte Metges aboga por establecer criterios de clasificación para el personal estatuario (médicos y sanitarios), la homogeneización de la jornada ordinaria a 35 horas para toda España, la conformación de unidades electorales de Juntas de Personal exclusivas para el colectivo sanitario como órgano de representación y se posiciona claramente contrario a la propuesta de exclusividad de trabajo en el Sistema Nacional de Salud durante cinco años tras la finalización de la residencia.

“Siempre que la administración se muestra abierta a recibirnos y escuchar nuestras propuestas es un signo positivo y lo tomamos como tal. Sin embargo, no podremos hacer más valoraciones hasta conocer en qué desembocan estas reuniones y como se reflejan en la presentación del nuevo borrador de Estatuto Marco”, concluye Lleonart.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.