En apenas 5 días, el próximo 30 de noviembre, las comunidades autónomas deberán enviar al Ministerio de Sanidad su propuesta de número de plazas de formación sanitaria especializada (FSE) y desde Redacción Médica, hemos podido conocer las solicitudes provisionales de hasta 10 comunidades autónomas.
Previsiblemente, este aumento llevará a que ciertas comunidades batan su récord de residentes en formación, como es el caso de Galicia. Su presidente, Alberto Núñez Feijoo, desveló el pasado viernes que ofertarán para 2021 el mayor número de plazas FSE (MIR, EIR, PIR, FIR, BIR, QIR, y RFIR) de la historia del Sergas.
9 comunidades desvelan su número de plazas provisional
Según ha podido saber Redacción Médica a través de fuentes de toda solvencia, Cataluña solicitará 1.603 plazas de FSE; Castilla y León, 631; Galicia, 491; Castilla-La Mancha, 443; Murcia, 360; Aragón, 307; Extremadura, 280; Asturias, 247; La Rioja, 58 y Comunidad Valenciana, 981.
En varias comunidades autónomas, este periódico ha tenido acceso a estos datos desglosados. Es el caso de Castilla-La Mancha, que solicitará 348 MIR, 95 EIR, 9 FIR y 8 PIR; La Rioja, que espera recibir 47 MIR y 11 plazas repartidas entre FIR, QUIR, PIR y EIR, y Extremadura, que pedirá 94 MIR y se centrará especialmente en un aumento de las plazas EIR.
Estos datos son provisionales, ya que será en el pleno de Recursos Humanos previsto para el próximo 30 de noviembre, donde el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas cerrarán el número total de plazas a ofertar en la convocatoria de 2021. La incorporación de los residentes se producirá antes del próximo verano, según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.