En las tres primeras jornadas de adjudicación, más de 80 residentes han elegido el Hospital Universitario La Paz para formarse.
La elección MIR no se fundamenta únicamente en la preferencia de
especialidad. Más allá de las disciplinas, los futuros residentes también
ponen el foco en el centro en el que pasarán los próximos cuatro o cinco años de su vida. El prestigio de su plantilla, sus instalaciones o la ciudad en la que se ubican son algunos de los factores que hacen decantarse a los egresados en Medicina por un hospital u otro, a lo que hay que añadir el volumen de plazas ofertadas. De ahí, que varias de estas instituciones se posicionen entre las favoritas entre los aspirantes a la especialización en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en
2025. Un listado en el que destacan infraestructuras sanitarias de la
Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
Según un informe del centro de estudios del Sindicato Médico de Granada -encabezado por el facultativo y analista Vicente Matas-, los candidatos de la presente convocatoria cuentan con un centro predilecto entre aquellos que ofrecen vacantes formativas. Se trata del
Hospital Universitario La Paz (Madrid), que ha repartido 83 plazas hasta el 7 de mayo,
tercer día de adjudicación. Asimismo, este es el que más médicos con una calificación alta en el proceso MIR ha atraído: 24 entre los números de orden 1 y 350.
El podio de instituciones sanitarias favoritas tiene apellidos madrileños. Y es que, junto a la Paz, se sitúan el
Hospital Universitario 12 de Octubre y el
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. El primero ha distribuido 80 puestos -18 entre los números de orden 1 y 350-, mientras que el segundo ha completado 75 huecos -de estos 17 corresponden a la 'élite MIR' de 2025-.
Un 'top 10' integrado por más comunidades autónomas
Más allá del medallero temporal de los hospitales, el cuarto que más plazas ha repartido se ubica en Cataluña. El
Hospital Universitari Vall d'Hebrón (Barcelona) ha atraído a 71 aspirantes durante los tres primeros días de asignación de plazas, de los que nueve se encuentran entre las notas más altas del MIR. El quinto centro se sitúa también en la cuenca mediterránea: el
Hospital Universitari i Politécnic de la Fe (Valencia). La institución valenciana ha acogido ya a 67 médicos, 17 entre los mejores de este año.
El resto de los hospitales más seleccionados en el arranque de las asignaciones son el
Hospital Clínic (Barcelona), con 65 vacantes ocupadas -15 de ellos con una calificación elevada-; el
Hospital Universitario Virgen del Rocío, con 58 -16 entre los mejores de la convocatoria-; el
Hospital Clínic Universitari (Valencia), con 58 -8 en la 'élite MIR'-; el
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), con 55 -17 entre los mejores-, y el
Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Bizkaia), con 50 -de los que seis se encuentran entre las notas más altas-.
Hospitales predilectos por región
Además de los 10 primeros,
cada comunidad autónoma cuenta con un centro que destaca sobre el resto de su infraestructura sanitaria. A continuación, se desglosan los centros más demandados por los candidatos MIR en el actual proceso de adjudicación de plazas:
-
Andalucía: Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): 58
-
Aragón: Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza): 49
-
Asturias: Hospital Central de Asturias (Oviedo): 41
-
Baleares: Hospital Universitari Son Espases (Palma de Mallorca): 22
-
Canarias: Hospital Universitario Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria): 23
-
Cantabria: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander): 30
-
Castilla-La Mancha: Área Especializada de Albacete (Albacete): 13
-
Castilla y León: Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (Salamanca): 30
-
Cataluña: Hospital Universitari Vall d'Hebrón (Barcelona): 71
-
Comunidad Valenciana: Hospital Universitari i Politécnic de La Fe (Valencia): 67
-
Extremadura: Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (Badajoz): 7
-
Galicia: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (A Coruña): 30
-
La Rioja: Hospital Universitario de San Pedro (Logroño): 2
-
Madrid: Hospital Universitario La Paz (Madrid): 83
-
Murcia: Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia): 41
-
Navarra: Hospital Universitario de Navarra (Pamplona): 30
-
País Vasco: Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Bizkaia): 50
De momento, los hospitales de
Ceuta y Melilla no han asignado ninguna de las plazas que contemplan en su oferta.
Sorpresas en las primeras peticiones
Pese a que los citados hospitales suelen acaparar a los aspirantes con los números de orden más bajos, este año se anotan
algunos casos que se escapan de esta tendencia. Por ejemplo,
el uno escogió plaza en el Hospital General Universitario de Valencia, que no es de los favoritos de la Comunidad Valenciana. Sucede lo mismo con el dos que eligió el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
Por su parte,
la norma se cumple con el tres, futuro residente del Hospital Universitari Vall d' Hebrón, o con el cinco, que eligió el Hospital Universitario 12 de Octubre.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.