La oferta se publica cada año con mayor antelación, lo que ayuda a la estructuración del calendario

La 'prisa' de oficialización del MIR alivia la organización del candidato
La oferta de 2026 apareció el 21 de agosto en el BOE.


SE LEE EN 4 minutos
El tiempo avanza sin detención para la futura generación de residentes del Sistema Nacional de Salud (SNS). En cinco meses, los candidatos se plantarán ante el examen de acceso a Formación Sanitaria Especializada (FSE), cuya celebración será el 24 de enero de 2026, según confirmó el Ministerio de Sanidad en la publicación de la oferta definitiva de plazas para el próximo año en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta acción marca el inicio del proceso que les permite optar a una especialidad, trayecto del que parece haberse adueñado la prisa. Y es que cada año la convocatoria se oficializa con mayor celeridad.

El departamento gubernamental que encabeza Mónica García presentó el catálogo definitivo en canales oficiales el jueves 21 de agosto, dos días antes que el año anterior, cuando lo hizo el 23 del mismo mes. Por su parte, la convocatoria de 2024 vio la luz el 24 de agosto.

La diferencia aumenta a medida que se viaja en el tiempo. Y es que la oferta de plazas de 2023 se publicó el 2 de septiembre. Más tarde apareció la relativa al concurso de 2022, cuando Sanidad lanzó el documento el 11 del noveno mes del año. Dos días antes convocaron a los aspirantes a MIR o EIR para la prueba de 2020. El listado de 2021 se retrasó de forma inevitable hasta marzo por la incidencia de la pandemia de coronavirus.


La diferencia entre las fechas de publicación de la oferta oficial entre convocatorias es de casi un mes



De esta forma, se observa una tendencia de adelantar la fecha de publicación en el BOE de la convocatoria FSE. Es más, la diferencia entre el día en el que se conocieron de manera oficial la relación de plazas y las características del ejercicio es de casi un mes entre las últimas convocatorias y las de principios de la década.


Mayor distancia con la fecha de examen


Aventajar en la comunicación de los puntos clave del procedimiento de acceso a plaza de especialidad no se ha traducido en un fenómeno similar para la fecha de realización de las pruebas. Así, en 2026, los exámenes se llevarán a cabo el 24 de enero, solo un día antes que en 2025, cuando la publicación de la oferta llegó el 23 de agosto. En años anteriores, pese a publicarse la convocatoria en septiembre, el ejercicio se mantuvo a finales de enero. Por ejemplo, en 2023, la data de examinación se situó el 21 de enero.

La estabilidad del día de evaluación y la mayor premura de oficialización de la convocatoria hace que el calendario de estudio de los aspirantes de los últimos procesos se prolongue en el tiempo. De esta forma, los actuales candidatos cuentan con 157 días, mientras que los de 2025 tuvieron 156; los de 2024, 149; los de 2023, 142; los de 2022, 132, y los del 2020, 138. En total, los candidatos de 2026 conocen la oferta oficial hasta 20 días antes que sus hòmologos de principios de la década.


Los aspirantes actuales conocen la oferta oficial hasta 20 días antes que sus homólogos de principios de década



De esta forma, los candidatos actuales se ven favorecidos por un mayor número de días para organizar su tiempo de preparación y descansos. A su vez, esta diferencia también les permite reflexionar con mayor dilatación sobre las plazas que más les atraen de la convocatoria. Algo que puede dotar de más velocidad al proceso de adjudicación y de menos dudas en los sanitarios que se presentan a
la prueba.


En pro del candidato


Cambios de este tipo benefician a buena parte de los estudiantes, siempre que encuentren la manera de gestionar el tiempo adicional que se les ofrece. Por ello, se intuye que conseguir una vacante puede ser algo menos tortuoso que años anteriores.

Otras medidas que han ayudado a los interesados en la residencia sanitaria son la eliminación de la nota de corte o el constante aumento de plazas. Precisamente, la convocatoria de 2026 es la mayor de la historia de España, al alcanzar las 12.366 para el conjunto de las disciplinas que concurren en el concurso FSE.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.