![]() Serafín Romero. |
Ha existido una “malísima planificación”, se lamenta Serafín Romero. El problema radica en la falta de un registro de profesionales cuya creación fue anunciada por la ministra de Sanidad, Ana Mato, pero que aún no se ha publicado.
La realidad es que en los próximos años se van a jubilar cerca de 50.000 médicos en España, sin embargo, no se conocen cuántas de estas plazas se van a reponer porque la crisis está obligando a dejarlas vacantes. “La tasa de reposición es del 10 por ciento para todo el personal público, no se tiene en cuenta que el médico es un trabajador diferente y se aplica sin tener en cuenta las necesidades”, asegura Romero.Para cubrir las jubilaciones en los próximos años, se estableció aumentar el númerus clausus hasta 7.000, pero “no existe esa necesidad”. “Habrá que reajustar otra vez las necesidades de médicos y hacer por fin un registro de profesionales”, opina el secretario general de la OMC.
Ante esta situación, este año ya son aproximadamente 3.000 médicos los que han emigrado para buscar trabajo en el extranjero. “Estamos graduando a médicos que no van a poder acceder ni a la formación sanitaria especializada”, recuerda Romero.