Este año ya son aproximadamente 3.000 médicos los que han emigrado para buscar trabajo en el extranjero



SE LEE EN 2 minutos
Hiedra García Sampedro. Madrid
Hace más de cuatro años, cuando desde algunos foros se advertía de una falta general de médicos en España, la Organización Médica Colegial (OMC) ya negaba esta situación y señalaba que el problema era una mala distribución del personal facultativo. En la actualidad, “están empezando a sobrar médicos”, asegura Serafín Romero, secretario general de la OMC, por lo que “tenemos que pedir que no se creen más facultades”.

De esta manera, la OMC apoya la campaña que esta semana ha iniciado el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) contra la apertura de nuevas facultades y que está llevando a cabo a través de la red social twitter con el hashtag #SuperávitMédico. La iniciativa surge a raíz de la posiblidad de que siete universidades españolas finalmente oferten la titulación de Medicina, ya que han manifestado su intención de implantarla en un futuro.

Serafín Romero.

Ha existido una “malísima planificación”, se lamenta Serafín Romero. El problema radica en la falta de un registro de profesionales cuya creación fue anunciada por la ministra de Sanidad, Ana Mato, pero que aún no se ha publicado.

La realidad es que en los próximos años se van a jubilar cerca de 50.000 médicos en España, sin embargo, no se conocen cuántas de estas plazas se van a reponer porque la crisis está obligando a dejarlas vacantes. “La tasa de reposición es del 10 por ciento para todo el personal público, no se tiene en cuenta que el médico es un trabajador diferente y se aplica sin tener en cuenta las necesidades”, asegura Romero.

Para cubrir las jubilaciones en los próximos años, se estableció aumentar el númerus clausus hasta 7.000, pero “no existe esa necesidad”. “Habrá que reajustar otra vez las necesidades de médicos y hacer por fin un registro de profesionales”, opina el secretario general de la OMC.

Ante esta situación, este año ya son aproximadamente 3.000 médicos los que han emigrado para buscar trabajo en el extranjero. “Estamos graduando a médicos que no van a poder acceder ni a la formación sanitaria especializada”, recuerda Romero.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.