Una decena de especialidades podrían generar un exceso de médicos dentro de cuatro años

Avance de los especialidades con posibilidad de paro médico
Adjudicación de plazas MIR 2025 en el Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
La oferta de plazas MIR no deja de engrosarse. El volumen de vacantes de especialización ofrecidas a los titulados en Medicina no cesa en su crecimiento año tras año, lo que ha llevado al récord de puestos en la presente convocatoria, en la que se han anotado 9.007. El incremento planteado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas viene producido por el esperado aluvión de jubilaciones del próximo lustro en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, varias voces de la profesión facultativa alertan de que este avance no está compensado, por lo que habría más especialistas nuevos que retirados. Una situación que golpearía principalmente a 10 ramas, en las que podrían darse casos de médicos parados. 

Buscador de Plazas MIR 2025

Según un informe del departamento encabezado por Mónica García, Aparato Digestivo, Cirugía Cardiovascular, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nefrología, Neumología, Neurología y Obstetricia-Ginecología registrarían un "superávit moderado" de profesionales en 2029. Una circunstancia que no detiene a los candidatos al MIR 2025 a escoger plaza en dichas especialidades.

Es más, algunas de ellas ya han ocupado más de la mitad de sus plazas. Es el caso de Obstetricia-Ginecología, especialidad que al final del turno matutino de la cuarta jornada de asignación había completado 150 de sus 282 vacantes formativas para 2025. Y es que esta disciplina acostumbra a estar en el 'top 10' de las disciplinas que antes se agotan. En 2024, lo hizo en el número de orden 4.253, cifra que tiene la opción de reducir este año. 

Cerca de esta proporción se queda también Aparato Digestivo, que cuenta con 101 asignaciones para su catálogo de 212 huecos. Al igual que sucede con Obstetricia-Ginecología, la rama facultativa mantiene un progreso que le podría hacer superar su cierre del año anterior: el aspirante con la calificación 4.609.


Especialidades elegidas por los favoritos


Dentro de las disciplinas con posibilidad de generar un exceso de sanitarios, dos de ellas se encuentran entre las favoritas de los mejores candidatos de este año. Es el caso de Cirugía Cardiovascular, elección del número uno del proceso MIR de 2025. Este es uno de los seis médicos que la han seleccionado, dentro de su oferta de 23 plazas. 


Cirugía Cardiovascular ha sido la elección del mejor aspirante MIR de 2025



Mayor es la cifra de miembros de la élite MIR que han optado por Hematología y Hemoterapia, que este año cuenta con 163 vacantes formativas. De los 53 que la han elegido hasta el séptimo turno de adjudicaciones, cuatro pertenecen a los 100 mejores, entre ellos, los números 6 y 8 de este año. 


Ramas con 'exceso' menos llamativas


Dentro de las áreas que pueden llevar a un exceso de facultativos, el resto avanzan a un ritmo más pausado. Ninguna de estas -como sucede con Hematología y Hematoterapia y Cirugía Cardiovascular- se prevé que acaben antes que en 2024 o con una gran diferencia de números de orden, salvo sorpresa.

Entre estas, Neurología es la que más vacantes ha llenado, con 81 de las 190 existentes. Le sigue Medicina Interna, con la misma cuantía, pero con una oferta mucho mayor, al alcanzar las 434 plazas. 

Más pobres son los resultados hasta la fecha para Medicina Intensiva, que ha ocupado 16 de sus 224 espacios; Nefrología, con 17 de 116; Neumología, con 12 de 161, y Medicina Preventiva y Salud Pública, con tan solo dos de 161. En todo caso, se trata de disciplinas que ocupan todas sus plazas, aunque la última tuvo problemas el año anterior. De momento, solo Medicina Familiar y Comunitaria se ha quedado a las puertas de completar su oferta, principalmente por el tamaño de su catálogo. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.