Cooperación internacional.
La tarea de los médicos no se encorseta únicamente en la visión tradicional del proceso asistencial en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Existen otras vertientes, como el
voluntariado. En este estido, la academiade de preparación de acceso a Formación Sanitaria Especializada
CTO ha celebrado una nueva edición de su jornada de
voluntariado sanitario, organizada en el marco de las actividades de la Fundación CTO, su entidad sin ánimo de lucro comprometida con el bienestar social. El encuentro online reunió a
más de 600 inscritos y a seis organizaciones con amplia trayectoria en cooperación internacional, y estuvo abierto a todo el público, ofreciendo un espacio para médicos, enfermeros y futuros profesionales que desean poner su conocimiento al servicio de quienes más lo necesitan, una vez finalicen los exámenes MIR y EIR del próximo 24 de enero de 2026.
El objetivo principal de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre las ONG y los profesionales sanitarios. Por un lado, busca
dotar a las organizaciones de recursos humanos altamente formados en Medicina y Enfermería, capaces de ofrecer una atención sanitaria de calidad allí donde los recursos son limitados. Y, al mismo tiempo, pretende acercar a los futuros médicos y enfermeros a los programas de cooperación internacional, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar su vocación y su labor humanitaria sobre el terreno. De este modo, la jornada actúa como un puente entre quienes necesitan ayuda y quienes están dispuestos a brindarla.
Durante el encuentro, las seis organizaciones colaboradoras (Amigos de Calcuta, Fundación Omar Mosquera, Agua de Coco, Acoes, AISE y Médicos por el Mundo) compartieron sus experiencias sobre el terreno y
las necesidades de las comunidades con las que trabajan. Pilar Sánchez, directora de Relaciones Institucionales de CTO, fue la encargada de conducir la sesión y subrayó en su transcurso la importancia de mantener vivo este tipo de espacios. "Estas jornadas nos recuerdan el papel esencial que puede desempeñar cada profesional sanitario en la mejora de la salud global. Son una oportunidad para conectar, aprender y seguir construyendo juntos", ha subrayado.
Con actividades como esta, CTO y su Fundación reafirman su compromiso con la formación y la acción social, fomentando
una participación responsable, abierta y transformadora del personal sanitario en proyectos humanitarios.
Puente entre formación y compromiso social
La jornada se enmarca en las actividades de la Fundación CTO, una organización privada sin ánimo de lucro comprometida con el bienestar social. La fundación impulsa proyectos que buscan generar un impacto positivo en áreas como la salud, la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación. Su labor conecta la excelencia en la formación sanitaria con
el compromiso de construir un futuro más humano, de la mano de los profesionales de la salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.