La mayoría de los expertos en este campo no tienen la consideración de profesionales sanitarios



28 ene 2013. 14.14H
SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Madrid
La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) ha denunciado que el nuevo Real Decreto del Gobierno vuelve a dejar "marginada" a la Embriología Clínica al excluir esta especialidad.

Manuel Ardoy, presidente de Asebir.

Por esta razón, los miembros de esta organización expresan su "rechazo" a este proyecto de Real Decreto que "regula la troncalidad y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud". Además, se muestran "descontentos" porque esta medida supone "un perjuicio para la seguridad del paciente".

En este sentido, la vicepresidenta de Asebir, Carmen Ochoa, explica que se está produciendo "una vulneración del sistema sanitario, que tendrá un punto débil en la cadena asistencial". Todo ello va en contraste "con la continua evolución de la reproducción humana asistida durante las últimas décadas, sobre todo en la Embriología, que ha terminado ocupando un campo de características propias y bien definidas", añade.

A su juicio, la mejora en este área se debe "a la evolución de las técnicas de diagnóstico, la consolidación de la gestión del laboratorio de reproducción humana asistida, la implantación de la reproducción humana asistida en la cartera de servicios habitual del sistema sanitario español, las posibilidades docentes propias y de formación práctica o la existencia de diversas asociaciones científicas exclusivas".

Sin embargo, la mayoría de los expertos en este campo "no tienen la consideración de profesionales sanitarios", manifiesta Ochoa. Así, el perfil más frecuente "es el de licenciado en ciencias biomédicas sin especialidad reconocida", señala.

Para ella, es "necesario" que se reconozca la especialización de la Embriología, algo que comparten varias organizaciones científicas y profesionales. Ello contribuiría "tanto a optimizar la atención de los pacientes que se ven afectados por este tipo de problemas, como a mejorar la actual situación de los profesionales del sector", concluye.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.