El 60 por ciento de los proyectos son de nueva creación y se han llevado a cabo a lo largo de 2024

Los farmacéuticos impulsan 435 iniciativas de impacto social y ambiental
El presidente del Cgcof, Jesús Aguilar


SE LEE EN 3 minutos
La profesión farmacéutica en España ha demostrado su firme compromiso con la Agenda 2030, impulsando un total de 435 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas durante el pasado año. De estas iniciativas, 261 (el 60 por ciento) son de nueva creación y se han llevado a cabo a lo largo de 2024. Estos datos clave se extraen del III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, un informe que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha presentado con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, celebrado cada 25 de septiembre.

Un doble compromiso: científico y social


Esta jornada, promovida por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) bajo el lema 'Piensa en salud, piensa en farmacia', se ha acompañado en España del hashtag #ConCienciaFarmacéutica, que subraya la doble contribución de los farmacéuticos a la salud: desde su rol científico-asistencial y desde su vocación de compromiso social. El presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, señaló que "estas 435 iniciativas reflejan el dinamismo y la diversidad de iniciativas impulsadas desde la red colegial, y la evidencia del compromiso activo de la profesión con su entorno social, sanitario y medioambiental". Para Aguilar, este esfuerzo se enmarca en un contexto de "hacer frente a retos globales aportando respuestas locales, como las que impulsan los farmacéuticos".

Transparencia y alianzas para un futuro sostenible


Por su parte, Rita de la Plaza, tesorera del Consejo, destacó que "el Barómetro representa un ejercicio de transparencia, evaluación y mejora continua de la Farmacia, a través de la puesta en marcha de numerosas iniciativas alineadas con los ODS". Coincidiendo con el décimo aniversario de la Agenda 2030, el informe muestra que el 98 por ciento de los proyectos han contribuido al ODS 3 (Salud y bienestar) y el 95 por ciento al ODS 17 (Alianza para lograr los objetivos), confirmando que la labor farmacéutica tiene un impacto directo en la dimensión social de la sostenibilidad.

El estudio, para el que 45 Colegios Oficiales de Farmacéuticos aportaron información, agrupa las iniciativas en cuatro grandes bloques de acción. El 46 por ciento de las actividades se centran en la Salud Comunitaria, incluyendo programas de prevención, cribados de enfermedades y campañas de educación sanitaria.

Por otro lado, el 25 por ciento de los proyectos corresponden a la Atención Farmacéutica, con servicios asistenciales y acciones de farmacovigilancia. El 18 por ciento de las iniciativas son de Acción Social, como la ayuda frente a la DANA en Valencia y la cooperación internacional, mientras que el 11 por ciento restante se enmarca en la Acción Medioambiental, con la gestión de residuos y prácticas sostenibles. Es importante resaltar que el 95 por cientode estas acciones se han desarrollado con otros actores, como instituciones públicas y la sociedad civil, reforzando las metas de la Agenda 2030 que promueven las alianzas entre diferentes sectores para lograr un desarrollo sostenible.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.