Cuando uno piensa en el día al día del
farmacéutico, la mente se posa en la botica. Si se indaga más en el pensamiento, tal vez, aparezcan los servicios de Farmacia de los
hospitales, el laboratorio clínico o las plantas de elaboración de medicamentos. Sin embargo, las salidas laborales de la profesión van más allá de los límites de la infraestructura sanitaria o industrial. En este sentido, existen
opciones que se adentran en otros sectores, como el judicial. Y es que los integrantes de este colectivo del campo de la salud también tienen voz en
las decisiones que se toman en los tribunales, aupado por la formación continua y la experiencia profesional.
Dicha presencia está fundamentada en el
peritaje judicial farmacéutico. Una competencia reglamentada a nivel oficial y que sirve para la resolución de múltiples casos relacionados con el ámbito del fármaco. "Consiste en la búsqueda de un experto en temas de salud y medicamentos para ayudar al juez, demandantes o demandados en un juicio mediante un informe y su defensa", ha explicado el expresidente de la Asociación de Farmacéuticos de la Industria (AEFI) y perito judicial del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, José Manuel Cañas, a
Redacción Médica.
El farmacéutico acreditado para realizar peritajes se dedicará a recabar datos y plasmarlos con rigor en un dossier, en el que se emplea un lenguaje siempre técnico, claro y conciso y la opinión queda descartada. Una tarea de investigación y análisis que puede ser clave para
la elaboración de una sentencia en asuntos de distinta índole. Desde las tasaciones de oficinas de Farmacia o industrias farmacéuticas hasta juicios de patentes entre laboratorios, sin olvidar la realización de análisis toxicológicos por los efectos de un determinado preparado.
"Consiste en la búsqueda de expertos en temas de salud o medicamentos para ayudar en juicios"
|
Hay que señalar que los peritos del ámbito de la Farmacia deben actuar siempre desde la verdad y la imparcialidad. Y es que el profesional incurre en
responsabilidad civil, si el informe elaborado deriva en daños a otra persona, incluso en penal, si queda demostrada la falsedad de la información aportada.
¿Cómo se convierte un farmacéutico en perito?
El plan de estudios del grado no cuenta con ninguna asignatura que abarque esta competencia. Sin embargo, la propia carrera, junto a
la trayectoria profesional, son la vía para que un farmacéutico se convierta en perito. "Debe tener experiencia demostrada en su currículum sobre el tema a tratar para aclarar, a los que lo solicitan, los asuntos de Farmacia de juicio", ha indicado Cañas.
Eso sí, el colegio profesional de una provincia interviene antes de la selección de un
perito. La institución se encarga de elaborar la lista de sanitarios que pueden asumir esta competencia y, por ende, ser elegidas. Para ello, revisa su historia laboral y formativa, paso previo a la acreditación en alguna de las materias en las que puede intervenir un farmacéutico. Y es que no es imposible estar capacitado para varias.
"Debe tener experiencia demostrada en el currículum"
|
El listado del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) incluye
numerosos ámbitos: Docencia e Investigación, Farmacología y Toxicología, Microbiología y Parasitología, Formulación Magistral, Botánica y Fitoterapia Botánica, Análisis Clínicos, Análisis y control de medicamentos y drogas, Farmacia Industrial y Galénica, Radiofarmacia, Ortopedia, Óptica y Optometría, Audiología, Distribución Farmacéutica, Salud Pública, Prevención de riesgos laborales, Cosmetología, Dermofarmacia, Alimentación, Tasación de activos de la Industria farmacéutica, Tasación de oficinas de Farmacia, Farmacia Hospitalaria y Oficina de Farmacia.
Sin embargo, no todo tiene que quedarse en la acreditación. Cañas ha señalado que
debe continuar con la formación en su campo perital. "Hay que realizar cursos anuales sobre los temas que debe conocer el perito a través de la presentación de ejemplos prácticos", ha puntualizado. Precisamente, el Cgcof
ofrece cursos para la instrucción de este perfil farmacéutico.
Opción complementaria
Pese al importante número de juicios en los que se requiere de un análisis farmacéutico,
la dedicación integra al peritaje es complicada. "Es una salida complementaria a otras, ya que depende de que sean escogidos por jueces, demandantes o demandados, lo cual es irregular", ha incidido Cañas. "No es una salida laboral a tiempo completo, aunque, si no hay conflicto de intereses en el tema, puede hacerse trabajando en otro puesto laboral", ha agregado.
A nivel retributivo, el peritaje farmacéutico oscila entre los 400 y los 900 euros, según la dificultad del caso. Una cuantía a la que acceden los profesionales acreditados,
cuyo número permite la asistencia judicial a todos los procesos que se llevan a cabo en España. "Hay suficientes porque la ley permite traer a provincias con pocos juicos sobre el tema a peritos de otras provincias con más casuísticas, como Madrid, Barcelona o Valencia", ha afirmado Cañas. Al final, no todo se reduce a la botica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.