La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha nombrado a Manuel Herrera Artiles como su nuevo presidente. Así se aprobó en la Asamblea General de la sociedad.
Herrera, que hasta la fecha ocupaba el cargo de vicepresidente, sucede en el cargo a Eduardo Satué de Velasco y estará al frente de SESPAS durante los próximos dos años.
El nuevo presidente es farmacéutico de formación y cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la administración sanitaria.
En la actualidad ejerce como coordinador de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y como técnico inspector de Salud Pública.
Su carrera ha estado ligada a la formación y a la gestión, habiendo sido director académico del Máster en Salud Pública y del curso de diplomado en Salud Pública de la Escuela Nacional de Sanidad. Asimismo, ha sido coordinador y colaborador docente en la formación de Residentes de la especialidad médica de Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina del Trabajo y Enfermería Familiar y Comunitaria, entre otras responsabilidades. Herrera es también miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).
A la entrada de Manuel Herrera como presidente se suma la elección de Carmen Vives como vicepresidenta, quien aportará su experiencia como catedrática en Medicina Preventiva y Salud Pública y miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
La Agencia Estatal de Salud Pública
Uno de los ejes prioritarios de SESPAS durante el último mandato ha sido el impulso activo a la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública. Bajo el mandato de Herrera, la sociedad científica mantendrá este compromiso para asegurar que la recientemente aprobada ley se convierta en una “institución real, operativa, eficaz e independiente”. “Desde SESPAS hemos trabajado intensamente para que este proyecto saliera adelante. Ahora, nuestro compromiso es seguir colaborando con todas las partes para que la Agencia no solo nazca, sino que lo haga con solidez, con recursos suficientes y como una herramienta de Estado”, afirma el nuevo presidente.
Fortalecimiento de la red multidisciplinar
SESPAS es una federación que integra a diez sociedades científicas, lo que le confiere un carácter único y multidisciplinar al agrupar a profesionales de diversos ámbitos: desde médicos, enfermeras y farmacéuticos hasta veterinarios, juristas, economistas y sociólogos, todos ellos unidos por el objetivo común de mejorar la salud de la población.
Respetando esta diversidad, Herrera tiene como objetivo fundamental “consolidar un equipo sólido, en el que todas las sociedades federadas tengan un papel activo y protagonista”. En esta línea, apuesta por un modelo de “redarquía”, basado en la “colaboración horizontal y la distribución del liderazgo”, para transformar la riqueza multidisciplinar de SESPAS en una fortaleza colectiva. “Nuestra fuerza reside en nuestra capacidad de sumar voces diversas y complementarias. Queremos que SESPAS sea una comunidad cohesionada y reconocida”, añade.
Mirada internacional: el Congreso de la EUPHA en Bilbao 2026
Otro hito destacado de la nueva etapa será la celebración del XIX Congreso Europeo de Salud Pública (EUPHA) en Bilbao en 2026, uno de los encuentros más importantes en salud pública a nivel mundial. “Para SESPAS es un gran orgullo acoger este evento, que supone un reconocimiento al trabajo de nuestras sociedades federadas y una oportunidad única para mostrar la calidad de la salud pública española en el ámbito internacional”, señala Herrera.
Finalmente, otro de los objetivos clave para Herrera es dar continuidad a los proyectos de SESPAS y reforzar el Plan Estratégico de la sociedad. “En definitiva, me propongo reforzar la identidad común de SESPAS, potenciar nuestra capacidad de interlocución con las instituciones y la ciudadanía, y garantizar que la salud pública y la gestión sanitaria estén en el centro de la agenda social y política”, concluye el nuevo presidente de SESPAS.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.