Paco Hernández junto a los músicos Eduardo Beaumont, Óscar Sánchez y Eugenio Ubasos, en la farmacia.
La
primera farmacia tematizada en España. Ese ha sido el sueño que ha logrado cumplir
Paco Hernández, quien ha reformado su establecimiento convirtiéndolo en un verdadero templo del rock and roll, con fotos de artistas icónicos en los escaparates, uniformes negros y, sobre todo,
mucha música rockera. Y todo ello sin dejar de lado su "profesionalidad" y la atención sanitaria para todo aquel que la necesita. "La aceptación ha sido muy buena. Ha hecho que toda la inversión realizada en el proyecto haya merecido la pena", ha afirmado.
Antes de este lavado de imagen, Hernández estuvo con su farmacia durante diez años. Un periodo de tiempo que le ayudó a
fidelizar a una gran cantidad de clientes y que, cuando llegó el momento de transformar el lugar, se mantuvieran a su lado. "Desde el primer día he sentido un apoyo absoluto", ha reconocido a
Redacción Médica.
Y es que este farmacéutico quería
remodelar su farmacia y sentir que el establecimiento no fuese solo un lugar de trabajo, sino también un espacio de trabajo donde compaginar su vocación por la profesión con su hobby por la música. "Con esa idea en mente empecé a soñar con los ojos abiertos y fue cuando pasó por mi cabeza hacer una reforma para tematizarla. Tenía claro que quería que estuviese ambientada en el
rock and roll porque es mi segunda pasión, por detrás de mi sector", ha incidido.
La fachada de la farmacia de Paco Hernández.
|
La farmacia más rockera de Arganzuela
El barrio de Arganzuela (Madrid) "siempre" ha sido un lugar "
muy rockero" y, según afirma, se ha notado con la aceptación de esta farmacia. "
Da igual el tramo de edad de los clientes, la aceptación ha sido muy buena. La música es un vehículo muy bueno para el alma y el espíritu. Hay pacientes con 70 y 80 años que me hablan del comienzo del rock and roll y otros, de mi edad o más jóvenes, con los que hablo de grupos más actuales”, ha explicado.
Aún así, no todos piensan similar, y desde las redes sociales hay personas que han tildado la decisión de Hernández de "poco profesional". Sobre estos comentarios, este farmacéutico ha aseverado que son “tan profesionales como el que más”. De hecho, ha subrayado que criticar a alguien por llevar un negocio con una estética determinada es, claramente, cuestión de "prejucios".
Prejuicios en el sector sanitario
"Yo soy absolutamente liberal y creo que todo el mundo tiene el derecho a expresarse libremente. Cada uno es libre de pensar lo que quiere porque, en esta vida, no se debe prejuzgar a nadie. Y pensar que porque una persona tiene un establecimiento con un estilo distinto va a ser menos profesional es tener
prejuicios. Yo he hecho esto después de estar más de 10 años trabajando en el barrio con una clientela de hace mucho tiempo, y ellos mismos han vivido el cambio y conocen cómo soy y mi profesionalidad", ha lamentado.
De cara al futuro, Hernández tiene claro que el establecimiento continuará sufriendo cambios. "El local será algo dinámico. No se va a quedar estancado con el paso del tiempo.
Iremos cambiando cosas y evolucionado. Todo está ligado a mi forma de ser, y siempre siendo fieles a lo que somos", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.