Un estudio publicado en BMC Medical Education en 2025 ha recopilado evidencia sólida sobre el impacto positivo que tienen las intervenciones educativas dirigidas a farmacéuticoscomunitarios para mejorar la dispensación de antimicrobianos. Esta revisión sistemática, que incluyó siete estudios realizados entre 2002 y 2022 en países de Europa, Asia y Oriente Medio, concluye que los farmacéuticos desempeñan un papel central en el uso racional de los antibióticos y en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Según los autores, las estrategias educativas analizadas (en su mayoría multifacéticas) lograron mejoras significativas en prácticas como el asesoramiento verbal y escrito al paciente, la verificación de la adecuación del antibiótico prescrito, el aumento de la intención del paciente de seguir las recomendaciones y una reducción en la dispensación de antibióticos sin receta.
Entre las herramientas más efectivas se encuentran los modelos educativos a distancia, como los webinars, combinados con materiales de apoyo como folletos, carteles y, especialmente, el uso del TARGET Antibiotic Checklist. Este último permite evaluar la pertinencia del tratamiento antibiótico y guiar al paciente en su correcta utilización. No obstante, los investigadores también advierten de ciertas limitaciones prácticas, como la falta de tiempo en las farmacias o la dificultad para integrar nuevas rutinas.
En cinco de los siete estudios analizados se registraron mejoras estadísticamente significativas. En Vietnam, por ejemplo, el uso de intervenciones presenciales combinadas con visitas educativas y revisión entre pares logró disminuir la dispensación de antibióticos sin receta del 95% al 56%. En Portugal, se observó una reducción del 3,7% en el consumo general de antibióticos tras una intervención conjunta con médicos de Atención Primaria.
La revisión también destaca la necesidad de que los programas formativos estén adaptados al contexto local y que incluyan métodos de evaluación rigurosos para medir sus efectos a corto y largo plazo. Solo dos estudios utilizaron la técnica del paciente simulado, considerada óptima para observar cambios reales en la práctica profesional.
El farmacéutico y la resistencia antimicrobiana
Los autores del estudio subrayan que los farmacéuticos son figuras estratégicas para garantizar el correcto uso de los antibióticos y, por tanto, frenar el avance de la resistencia antimicrobiana. Para ello, es necesario reforzar su formación continua, dotarlos de herramientas prácticas y desarrollar indicadores que permitan evaluar la calidad del servicio de dispensación.
“Una revisión reveló que las actividades presenciales son preferidas para estimular el cambio de comportamiento en farmacéuticos, ya que permiten la interacción entre estudiantes e instructores con retroalimentación inmediata", explican los autores del citado estudio.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.