Un instante durante la webinar.
La
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado en una sesión webinar, el documento 'Guía de buenas prácticas de gestión de estupefacientes en los servicios de Farmacia Hospitalaria' para integrar el uso de tecnologías en la gestión de los estupefacientes, promoviendo su incorporación en los
procesos de informatización y automatización.
Además de mejorar la eficiencia de las tareas administrativas sin comprometer la seguridad y el control que estos medicamentos requieren.
En este sentido, la coordinadora de la Guía y Farmacéutica del Hospital de Getafe,
Eva Negro, afirma que se ha conseguido un consenso desde las distintas perspectivas: asistencial, reguladora e inspector; y que están seguros de que redundará en una mejor gestión de los medicamentos estupefacientes.
La digitalización del proceso de elaboración de preparaciones farmacéuticas con estupefacientes, la utilización de sistemas automatizados y/o robotizados de dosificación y pesaje,
así como la dispensación de las formas de dosificación listas para su administración directa al paciente, son algunas de las recomendaciones que se proponen en la guía.
La jefa de Servicio de Servicio de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Consejería de Salud de Murcia, Isabel Lorente Salinas, explica que dado el carácter especial de los medicamentos estupefacientes y la normativa específica que los regula, "es necesario" garantizar su control y
trazabilidad en todo el circuito de uso dentro del hospital, desde su adquisición hasta su administración al paciente.
En este sentido, dentro de este circuito "es fundamental" asegurar su disponibilidad en las distintas unidades asistenciales (médicas, quirúrgicas, urgencias...)
para asegurar su administración a los pacientes en el momento que lo necesiten.
Sistemas automatizados
Así, se considera que la utilización de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos "facilita la gestión de los mismos", permitiendo el control informatizado de los movimientos de los medicamentos almacenados, incluidos los estupefacientes. Además, el hecho de poder estar integrados con la prescripción electrónica y el libro electrónico de contabilidad de estupefacientes
"es una mejora importante en la gestión de los mismos", señala Lorente.
Por otro lado, la farmacéutica del Hospital Universitario 12 de Octubre, María Jesús Jiménez, afirma que los medicamentos estupefacientes, por su carácter de alto riesgo y su potencial para producir conductas abusivas, exigen un control riguroso y continuo en todas las fases de su uso hospitalario. En este sentido, la experta explica que para garantizar una gestión segura y eficaz "es fundamental" aprovechar todas las herramientas tecnológicas disponibles, desde los sistemas de prescripción electrónica y trazabilidad automatizada hasta el análisis de datos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.