Complejo Hospitalario de Santiago.
El
Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha hecho pública la renovación al frente del Servicio de
Farmacia del
Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS).
De esta forma, la
Gerencia del centro encabezada por
Ángel Facio Villanueva ha rubricado la prolongación del proyecto que ha estado al frente durante los últimos años.
Se trata del liderazgo de
Irene Zarra Ferro, que ha sido renovada como jefa de Servicio de Farmacia del CHUS, cargo que desempeña desde 2018, cuando tomó el relevo de
María Jesús Lamas Díaz, que entonces asumió el cargo de directora de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) que aún ostenta.
Zarra destaca que "en nuestro Hospital hemos conseguido que el
farmacéutico sea un profesional reconocido y requerido en los distintos servicios por nuestras tres vertientes, que son:
clínica, gestora e investigadora", y reflexiona acerca de que "la
Farmacia Hospitalaria ha sufrido una transformación profunda a partir del año 2013 hacia una
orientación clínica".
La farmacéutica Irene Zarra Ferro.
|
Es investigadora líder del grupo E034 - Farmacología Clínica del
Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).
En su trayectoria profesional también hay una etapa dedicada a la
Administración, en este caso cuatro años en la Subdirección General de Farmacia de la Conselleria de Sanidade de la
Xunta de Galicia.
El de Farmacia del CHUS es un Servicio compuesto por cerca de 90 profesionales, entre farmacéuticos, investigadores,
FIR, técnicos de farmacia, celadores y administrativos.
Reforma en el Servicio de Farmacia del CHUS
Hay que recordar que la Xunta de Galicia ha invertido recientemente 1,5 millones de euros en la remodelación de este Servicio de Farmacia del CHUS. En esta inversión destaca la adquisición de un robot, único en Galicia, destinado a la preparación de
medicamentos para el tratamiento del cáncer.
La obra ha permitido además crear circuitos diferentes para cada uno de los flujos de producción como productos para fabricación, medicamentos elaborados, personal y residuos. Estos circuitos evitan posibles contaminaciones, manteniendo el criterio adecuado de la
cadena de presiones, bien sea para la fabricación de productos estériles o para el procesamiento de productos víricos, citotógicos o biopeligrosos.
Por otra parte, también se ha llevado a cabo obras en el edificio de
consultas externas para acoger un robot totalmente automatizado para llevar a cabo la dispensación de medicamentos, con la intención de lograr una mayor eficiencia en el almacenamiento, y optimizará la atención a los
pacientes ambulatorios.
Además, otro de los trabajos en el Servicio de Farmacia Hospitalaria del CHUS ha estado encaminado a la puesta en marcha de un almacén totalmente automatizado, con un carrusel horizontal de 4 líneas -una de ellas refrigerada-, lo que le convierte en el
almacén robotizado de farmacia más grande de la comunidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.