Los estudiantes que en el futuro quieren ser médicos gozan de hasta cinco vías alternativas para esquivar la nota de corte en la PAU.
El curso 2025-2026 llega a su fin y los estudiantes empiezan a hacer sus
cábalas para entrar a la carrera de sus sueños, sumando la nota del Bachillerato y la selectividad. Medicina es históricamente uno de los grados en los que se
exige una nota de corte en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) más alta, lo que impide la entrada a muchos alumnos que desearían realizar esta carrera. Sin embargo, los aspirantes que en el futuro quieren ser médicos gozan de hasta
cinco vías alternativas para esquivar la nota de corte en la PAU, al menos una tan exigente,
y entrar a Medicina.
Cada una de estas vías exige requisitos y tiene algunos matices. Desde tener una buena nota tras la PAU, aunque no tan exigente como las notas de corte de Medicina; tener recursos económicos suficientes para cursar los estudios en centros privados o el atrevimiento para ir a estudiar al extranjero. No obstante,
todas estas alternativas ya han sido recorridas por otras personas que pueden ser referentes en el camino que otros futuros médicos quieren emprender.
Las 5 vías para esquivar la PAU
-
Grado superior sanitario
-
Otra carrera de Ciencias de la Salud
-
Universidad privada
-
Estudiar Medicina en el extranjero
-
PAU para mayores de 25 años
Grado superior sanitario
La primera de ellas es entrar a un grado superior sanitario. Esta formación tiene una duración de dos años y permite dar el salto a la universidad sin necesidad de presentarse a la fase general de la selectividad.
Solo es necesario realizar las pruebas específicas para subir la nota de acceso y así superar la nota de corte de la PAU. De hecho, hay varios
grados con notas de corte de FP muy accesibles, que exigen un 5, y pueden ser el trampolín a Medicina.
Otra carrera de Ciencias de la Salud
Una segunda vía de acceso para entrar a Medicina es
matricularse en otra carrera de Ciencias de la Salud, como Enfermería, Fisioterapia u Odontología. Estos grados también registran unas altas notas de corte en la PAU, aunque inferiores a las de Medicina. De esta forma, los estudiantes, al terminar el primer año, tendrán la posibilidad de
trasladar el expediente a Medicina y convalidar algunas asignaturas. Además, el acceso dependerá de la nota obtenida en el primer año y de la competencia con otros alumnos.
Universidad privada
La tercera alternativa es acceder a una universidad privada donde se imparta Medicina, al no tener una nota de corte para optar por estos mismos estudios en la universidad pública. En general, los centros de titularidad privada no tienen una calificación mínima o bien establecen un mínimo cercano al 5, por lo que hay más probabilidad de entrar.
En este caso,
el principal escollo para la mayoría de estudiantes
es el precio que cuesta la carrera, ya que suele ser más alto que en las universidades públicas.
Estudiar Medicina en el extranjero
El camino que han recorrido otros médicos para formarse como tal es
estudiar el grado en el extranjero. Así, es fundamental que los alumnos se aseguren que el título que cursen sea válido en España para poder ejercer a nivel nacional. De lo contrario,
será necesario homologar el título o realizar un examen de validación. Es el caso de
Ana María López, quien explicó que las notas de la PAU no le dieron para entrar a Medicina y entró en su segunda opción, Psicología. Sin embargo, tras terminar el primer año académico, volvió a presentarse a las pruebas sin llegar tampoco a una puntuación suficiente, por lo que accedió a Odontología. Finalmente, tras realizar un par de másteres, hizo el traslado de expediente al extranjero,
entrando, esta vez sí, en la Universidad de Medicina y Farmacia "Iuliu Hațieganu" de Cluj-Napoca,
de Rumanía.
PAU para mayores de 25 años
Finalmente, la quinta y última vía para esquivar la nota de corte para entrar a Medicina es
realizar las PAU para mayores de 25 años. Esta alternativa permite
acceder a estos estudios sin una calificación prácticamente 'perfecta', ya que hay un cupo especial reservado para este colectivo.
La
reserva de las universidades públicas que imparten Medicina para los estudiantes mayores de 25 años que realizan las PAU oscila entre el 2 por ciento, como ocurre en la Universidad de Sevilla, y el 3 por ciento, en la Universidad de Zaragoza. Así, esta vía de acceso a la universidad es "limitada", pero permite lograr un hueco en el grado. Y con este mecanismo ha accedido
Marta González, a sus 42 años, a Medicina, tras una larga experiencia como TCAE.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.